UPyD ha solicitado al Gobierno que revise el modelo de fianancación de RTVE y la vuelta de la publicidad a la cadena pública, por dos razones: para garantizar su estabilidad y "ante la utilización abusiva de los patrocinios en los dos últimos años", según una información difundida por Europa Press y recogida en Elmundo.es. En su argumentación, los representantes de la formación política han señalado que los efectos directos e indirectos de la Ley de Financiación de RTVE "han resultado de amplio alcance, también en el sector de la publicidad y de la producción audiovisual", partiendo de un "apriorismo falso basado en que la eliminación total de la publicidad de la televisión pública representa un avance hacia una mayor calidad", cuando, indican, "los estudios de opinión pública señalaban más bien que los consumidores no se oponen categóricamente a la publicidad, sino que valoran positivamente la calidad audiovisual y lo que rechazan es la saturación y el uso inadecuado. UPyD, que insta al Gobierno a revisar el modelo de financiación en un plazo de seis meses, ha presentado una proposición no de ley que pide el establecimiento de un modelo de financiación sostenible "de manera urgente" y, de paso, "ha señalado que la pérdida de audiencia de TVE se debe al hecho de querer controlar la información por parte del Ejecutivo". Recientemente asociaciones como AUC y AEA han vuelto a insistir en la idoneidad de la vuelta de la publicidad a la cadena pública.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete