La tecnología de Fluzo se integra dentro de aplicaciones de canales de TV, anunciantes, radios, medios, etcétera, y recoge datos sobre el consumo de contenido que hasta ahora no se podían obtener, se indica en una nota de prensa. Funciona, según sus responsables, como “una combinación de Shazam y Google Analytics capaz de conocer el comportamiento de los usuarios casi con el mismo nivel de detalle con el que se conoce a un usuario que navega por internet”. Los datos recogidos aportan información sobre cuántos usuarios interactúan con el contenido, qué tipo de usuario interactúa, en qué cadena y horario se ha visto u oído el contenido, cuándo funciona mejor, qué sucede tras la emisión del anuncio (¿quién compra o contrata el producto/servicio anunciado?) y si se genera o no un lead después de la emisión del anuncio. Una información que, continúa la nota, es interesante tanto para anunciantes como para medios. “Así, los medios pueden darle un valor más cualificado a los espacios publicitarios que ofrecen a agencias de medios y marcas anunciantes mientras que los anunciantes, además de obtener modelos de atribución de sus campañas en televisión y radio, consiguen tener a la audiencia a un clic de la compra”. José Luis García, consejero delegado de la compañía, dice al respecto: “Se trata de llevar el CTA que propone el anunciante en su spot desde la pantalla de televisión a la pantalla del móvil o tableta del espectador. El objetivo es que el usuario pueda comprar lo que ve en televisión haciendo clic en su teléfono mientras ve el anuncio. Ya es posible medir la conversión de las campañas publicitarias en televisión, saber cómo convierte un anuncio y contar, por vez primera, con una métrica digital en televisión”.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete