En términos cuantitativos, y entre otros aspectos, se destaca el aumento de la contribución de la publicidad al PIB, que pasa de un 1,29% a un 1,31%, pero, se advierte, está por debajo de este, lo que es un dato a analizar. El número total de empresas dedicadas a publicidad, según los datos del INE ha crecido también: un 8,3%, situándose en 37.900 (divididas entre agencias de publicidad y agencias de representación de medios, que son las dos variables que contempla el INE, sin tener en cuenta otro tipo de compañías que operan en el sector), de las cuales, el 43,6% son personas físicas. También crece el empleo en el sector: la Encuesta de Población Activa (EPA) lo cifra en 105.500 activos, 90.000 ocupados y 72.600 asalariados en la industria publicitaria, lo que supone un incremento del 15,9% frente a 2015. De la misma manera, lo ha hecho el número de alumnos de Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y Marketing, que ha aumentado un 7,7%, hasta situarse en 24.364 alumnos. En el último año han salido 3.765 graduados.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete