Esta operación, se explica también, se produce poco después del cierre con éxito de una ronda de financiación de 225 millones de dólares. Y el objetivo de la misma es “permitir a las marcas que desde una única misma plataforma puedan manejar tanto su inversión en medios como gestionar la publicidad nativa y el suministro de esta a los consumidores de una forma más atractiva”. Así, la nueva oferta de publicidad nativa permitirá subir directamente a la plataforma de gestión T1 de MediaMath elementos como imágenes, titulares, links a URLS, etiquetas de seguimiento…, y posteriormente tener acceso a ellos de forma flexible en cualquier inventario de publicidad nativa compatible, se explica en el comunicado. Para ello, MediaMath se ha asociado con Sharethrough, TripleLift y Powerlinks, alianza que “permite la construcción de un inventario mundial con oportunidades premium para este tipo de publicidad”, se indica. MediaMath también ha realizado pruebas en el inventario de Facebook e Instagram con los mismos objetivos.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete