El informe, realizado a partir de una encuesta realizada en dos oleadas (antes y después de la pandemia) a altos ejecutivos de empresas que facturan por encima de los 500 millones de dólares, señala que para el 33% de los encuestados, el principal obstáculo para acelerar su proceso de digitalización es la incertidumbre sobre los escenarios operativos en los que se desarrollará su actividad en el futuro. Un 32% de los directivos redujeron sus expectativas de crecimiento para la economía global a largo plazo en comparación con las que tenían a principios de año, mientras que un 37% las han mantenido igual. Sin embargo, indica el informe, “cuando se les pregunta por las expectativas de sus empresas, el 67% se muestra mucho más optimista que en el anterior sondeo, mientras que un 17% lo ve igual”.
Otro aspecto señalado en el informe es el aumento de la preocupación de los máximos ejecutivos por los riesgos en la gestión del talento, que escala hasta el primer puesto y genera incertidumbre en el 21% de los encuestados, frente al 1% de principios de este año. Le sigue los riesgos de la cadena de suministro, mencionado por un 18% frente al 2% de enero y febrero, y la vuelta al proteccionismo, que ha bajado al tercer puesto desde el segundo que ocupaba en el anterior sondeo.
Por otra parte, el 77% de los CEOS señala que el propósito les ha ayudado a definir las acciones que debían emprender para satisfacer las necesidades de sus grupos de interés durante la pandemia (empleados, comunidades, clientes, socios e inversores) mientras que el 79% se siente más vinculado a su propósito que antes de la crisis. El 79% de los CEOs ha redefinido el propósito de su empresa a raíz de la pandemia. En materia de sostenibilidad, el estudio señala que se ha producido un cierto cambio porque el 63% de los encuestados han centrado sus políticas de ESG en el aspecto social. “Esto no ha supuesto, sin embargo, un detrimento de los aspectos medioambientales, ya que el 71% de los directivos se muestra decidido a consolidar los avances realizados en la lucha contra el cambio climático durante la pandemia. De hecho, el 65% asegura que la gestión de los riesgos climáticos será un factor clave para mantener su cargo en los próximos cinco años”.
El informe está basado en dos encuestas realizadas a CEOs de empresas de todo el mundo con una facturación superior a 500 millones de dólares, antes y después de la pandemia. La primera, que se llevó a cabo entre enero y febrero, contó con la participación de 1.300 consejeros delegados de 11 mercados (Alemania, Australia, Canadá, China, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón y Reino Unido. La segunda se desarrolló entre julio y primeros de agosto y a ella respondieron 315 consejeros delegados de ocho mercados (Australia, Canadá, China, Estados Unidos,Francia, Italia, Japón y Reino Unido) .
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete