
“Es un premio al amor enorme por una profesión, entre nosotros, y hacia la gente que nos ha acompañado y nos ha permitido hacer las cosas, y que también está reconocida en este premio”, señala Marta Rico, directora general creativa de Sra. Rushmore, en la entrevista publicada por Anuncios el pasado mes de junio con motivo del CdeC de Honor otorgado este año a la pareja creativa que forman Miguel García Vizcaíno, presidente creativo de la agencia, y la propia Rico. Recogerán el galardón el próximo sábado, durante la gala de entrega de los Premios Nacionales de Creatividad con la que se clausurará la presente edición de los Días C, que arrancaron ayer.
Con este premio, el Club de Creativos reconoce la aportación de Miguel García Vizcaíno y Marta Rico a la creatividad española a lo largo de las tres últimas décadas. “Un trabajo con el que han ido formando un estilo propio, marcado por la sensibilidad, el buen gusto y, en ocasiones, la ruptura y la transgresión. Campañas, en cualquier caso, que han dejado huella y que permanecen en la mente de todos”, cita el propio CdeC.
Precisamente, el trabajo desarrollado a lo largo de estas tres décadas es el hilo conductor de la entrevista que Anuncios mantuvo con esta pareja de creativos (y que puedes leer completa aquí) para, a través de la obra, descubrir las claves que jalonan esa trayectoria, que es producto de una manera de entender la publicidad. “Tiene que haber talento, por supuesto, esfuerzo, sin lugar a dudas, pero también suerte. Tienes que esforzarte y trabajar, pero también tener esa suerte con ese momento, ese cliente, ese briefing… Tienes que tener la suerte de encontrarte con esa persona que apuesta. Todos hemos conocido a personas con ideas muy buenas que no se cruzaron en el camino con ese cliente valiente y sensible”, señalaban. Pero, esto último no es una excusa: “Es un cliché que el fracaso de las ideas esté en el lado del anunciante. A veces hemos tenido briefings a los que no hemos sabido sacarles provecho. Entre todos tenemos que proteger la idea y llevarla a buen puerto”.
En ese “entre todos”, está el equipo de la agencia que logró mejorar el trabajo, el del cliente que supo defenderlo y apostar, el de la productora o el de sonido, que lo hicieron más grande… porque “el secreto de Sra. Ruhsmore es el equipo. Todas las campañas son el producto de gente que aporta y que las hace crecer”. También de la pasión y de la permeabilidad a la realidad social de cada momento. Por eso, las campañas del Atleti no hablan de fútbol, sino de la vida; Renault Clío acuñó un término que sobrepasó el espacio publicitario para instalarse en la conversación social: JASP; Retevisión liberó a José Luis López Vázquez de su eterno encierro en la cabina (campañas ambas realizadas cuando trabajaban en Tiempo BBDO), o Aquarius supo ver lo extraordinario del ser humano, entre otros tantos ejemplos.