“Lo más importante que podemos hacer ahora es abordar la emergencia climática”, señaló Boaz Paldi, director creativo global del Programa Naciones Unidas quien, junto al actor, productor y guionista danés Nikolaj Coster-Waldau, Embajador de Buena Voluntad de este programa, y Paco Conde, cofundador de Activista, hablaron sobre la campaña desarrollada por esta última para la ONU en la que se denunciaba, precisamente, el grave problema que para la existencia de la humanidad suponen los combustibles fósiles.

“La involucración de la industria del entretenimiento es clave” para la concienciación sobre este asunto, dijo Coster-Waldau, “porque es necesario crear un relato. Todos queremos contarles a nuestros nietos lo que conseguimos en 2020”, en alusión a esta campaña lanzada en pleno confinamiento por la pandemia y protagonizada por el dinosaurio Frankie. La acción se hizo viral y llegó a tener alrededor de 1.650 millones de visionados.

No ha sido este el único tema reivindicativo de la tarde. Así, presentado por Belén Coca, que aseguró que el objetivo de Una de Dos es conseguir que en 2030 una de cada dos personas al frente de la dirección creativa de las agencias sea mujer, Daniele Fiandaca, cofundador de la consultora Utopía, habló sobre Token Man, una iniciativa para concienciar a los hombres para crear entornos de trabajo inclusivos. Se apoyó en datos como que el 80% de las mujeres soportan algún tipo de exclusión en el trabajo y el 92% de los hombres no se lo cree. “Estamos en momento en que los hombres se puedan redefinir, como lo ha hecho la mujer en los últimos 50 años”. También habló del estrés en el trabajo y de salud mental y aseguró que la exclusión conlleva un peligro para todo el mundo.
Sobre creatividad
Centrados en el quehacer creativo, intervinieron también Nils Leonard, fundador de Uncommun, y Paula Schmerz y Vik Autofocus.
Leonard desmontó el concepto de la valentía y “otras estupideces que los creativos dicen sobre la creatividad”, en sus propias palabras. “Los creativos somos nuestros propios enemigos”, señaló. También que “tiene que ocurrir algo duro para que realmente ocurran cosas buenas”, mientras que en el día a día “como queremos ganar clientes, no pensamos en qué necesitan de nosotros. Solo nos interesa captarlos”. También reconoció que la creatividad consigue crear fama, pero hay que pensar en quién vas a hacer famoso y reivindicó para las agencias la aplicación del propósito del que tanto se habla para las marcas.

Desde Elche, donde trabajan Paula Schmerz y Vik Autofocus, esta pareja de diseñadores hablaron de la necesidad de mirar hacia otras disciplinas y lugares para enriquecer la creatividad.
