Existen datos que constatan que el 74% de los padres se siente culpable por permitir que sus hijos utilicen pantallas. En busca de demostrar si este sentimiento realmente existe, Piel Creative Studio, la compañía impulsada por Juan García-Escudero y Jesús Lada, ha creado The trial, un proyecto para Lingokids que se distribuirá principalmente en Estados Unidos y que transforma una realidad silenciosa en un experimento social con tintes cinematográficos.

The trial, dicen sus impulsores, no es una metáfora. “Es un juicio real, con 11 padres que acuden sin saber que serán juzgados. Las reacciones, las emociones y los testimonios son 100 % auténticos”, se indica.
La campaña, en la que además de Lada y García-Escudero han tomado parte otros profesionales como Alex Maggi, Nacho Soria y Agustín Soriano, supone una evolución en el enfoque de la marca, que lleva meses trabajando junto a Piel para reforzar la imagen de Lingokids en el mercado norteamericano. “Es un paso valiente para la marca”, señalan desde la agencia, “iniciando conversaciones culturales relevantes”.
El lanzamiento de este trabajo comenzó con una fase teaser en exterior, con presencia destacada en Times Square y otros emplazamientos en ciudades clave de Estados Unidos. Bajo el lema “¿Son culpables los padres que permiten que sus hijos usen pantallas?”, fueron miles las personas que participaron en una votación pública que activó el debate.
La pieza de esta campaña ha sido producida por Roma y Heaven, dirigida por Diego Hurtado de Mendoza y cuenta con música original del multipremiado compositor Fernando Velázquez.
En el despliegue de la campaña, que además cuenta con una web, también han tomado parteSamy Alliance, liderando la estrategia en social media, y Allison Worldwide, en la planificación y ejecución de relaciones públicas.