Javi Ribas, redactor de &Rosàs, es el protagonista de la nueva entrega de El Relevo, la sección que dedicamos a descubrir las opiniones y las vivencias de los nuevos profesionales. Además de en Anuncios.com, puedes encontrar este contenido en el Nº 1657 de Anuncios.

Anuncios.— ¿La publicidad ha sido lo tuyo desde el principio? ¿Qué formación tienes?
Javi Ribas.— Desde pequeño siempre me ha gustado escribir, así que cuando empecé a pensar en formas de ganarme la vida con ello, la publicidad me pareció la mejor opción. Hice la carrera en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, pero creo que la publicidad, como el inglés, se enseña mal.
A.— ¿Desde cuándo estás en la compañía y qué labores has desempeñado en ella hasta ahora?
J.R.— Voy a cumplir un año en la agencia como redactor y la verdad es que no puedo estar más contento. He podido trabajar con marcas como Decathlon, Cupra, Open Arms… y he podido meter la cabeza en otros muchos proyectos simplemente para aprender.
A.— ¿Qué recuerdo se te ha quedado grabado a fuego de tu primer día de trabajo?
J.R.— Cuando me enseñaron la agencia, flipé con el techo de la sala de reuniones y con el ambiente de trabajo que había. Nada era tan serio como me lo había imaginado en mi cabeza y nadie daba tanto miedo como en mis pensamientos previos a entrar.
La clave está en seguir trabajando siempre como si estuvieras de prácticas, en cuanto a espíritu
A.— ¿Te costó cambiar el rol de prácticas a trabajador?
J.R.— Al final, uno de los mayores cambios es que las cosas que antes hacías sin presión, ahora la tienen. Pero creo que la clave está en seguir trabajando siempre como si estuvieras de prácticas, en cuanto a espíritu.
A.— ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos de tu día a día?
J.R.— Lo que más me gusta es que en publicidad se madruga mucho menos que en cualquier otro trabajo. Además, creo que mucha gente del sector habrá hecho alguna vez la reflexión de: “es que me parece increíble que nos paguen por pensar”. Pero es que es así.
Lo que menos me gusta es que un día estás en lo alto de la montaña rusa creyendo que tienes la mejor idea del mundo y al siguiente estás llorando porque al cliente no le ha gustado. Y que hay muchas cosas que no dependen de ti.
Campañas soñadas
A.— ¿Una campaña, de cualquier época y lugar, en la que te hubiera gustado participar?
J.R.— Como espectador: Si te lo explican con fútbol, lo entiendes, de Revista Líbero. Como creativo: Moldy Whopper, de David para Burger King me encantó, y Player Number Two, de Xbox, aunque creo que no es una campaña como tal. Son ideas de esas que te hacen pensar: “Qué cabrones”. Y me gusta todo lo que hace Oatly.
También añado una campaña que me encantaría hacer en el futuro: la de Lotería de Navidad.
A.— ¿Una persona que, a nivel profesional, te inspire?
J.R.— De gente que conozca personalmente, Pol Martínez, mi director creativo; Marc Sánchez, creativo y exprofesor de mi escuela de creatividad, y Gal·la Basora, redactora en &Rosàs. De gente a la que no tengo el placer de conocer personalmente: Mónica Moro, Marc Xifré o Nerea Cierco.
A.— ¿Sin qué red social o aplicación no puedes vivir?
J.R.— Spotify, Twitter, TikTok y Bizum. En ese orden.