Fernando Lázaro, senior account planner en Starcom, es el protagonista de la nueva entrega de El Relevo, la sección que dedicamos a descubrir las opiniones y las vivencias de los nuevos profesionales. Además de en Anuncios.com, puedes encontrar este contenido en el Nº 1713 de ‘Anuncios’.

Anuncios.- ¿La publicidad ha sido lo tuyo desde el principio? ¿Qué formación tienes?
Fernando Lozano.- Aunque mi padre diría que siempre ha sabido que esto era lo mío, yo me di cuenta hace apenas unos años. Después de acabar el grado en Marketing. Me parecía especialmente interesante todo lo que había detrás del proceso de ‘un anuncio’ – que es como yo veía la publicidad – desde cómo se plantea a nivel estratégico a cómo se gestionan todos los procesos más tácticos.
A.- ¿Desde cuándo estás en la compañía y qué labores has desempeñado en ella hasta ahora?
F. L.- Empecé en el departamento de planificación offline, donde pude ver la parte más operativa del proceso de gestión publicitaria. Esto me proporcionó un foco de entendimiento sobre los medios y canales tradicionales y su funcionamiento, completado posteriormente con el conocimiento de la televisión conectada y los medios online. A pesar de que estaba encantado con mi equipo y puesto, sentía inquietud por conocer el resto de los aspectos que configuran el vasto mecanismo del mundo de los medios. Por eso inicié un proceso de movilidad interna que me trajo al equipo de client services de Samsung que me ha brindado, y continúa brindándome, numerosas oportunidades para expandir significativamente mi conocimiento y comprensión del mundo de la publicidad de una forma mucho más trasversal. Ambos equipos, que considero altamente colaborativos y enriquecedores, han sido fundamentales para mi desarrollo profesional y personal en esta cautivadora industria.
La voluntad de las personas para compartir su sabiduría y experiencias me sorprendió gratamente
A.- ¿Qué recuerdo se te ha quedado grabado a fuego de tu primer día de trabajo?
F. L.- Me quedó especialmente grabado darme cuenta de que el conocimiento no está reservado solo para unos pocos, sino que es accesible a todos los que muestran interés genuino y hacen preguntas. La voluntad de las personas para compartir su sabiduría y experiencias me sorprendió gratamente, revelando para mí un entorno basado en la cooperación y el deseo de ver a otros prosperar a todos los niveles.
A.- ¿Te costó cambiar el rol de prácticas a trabajador?
F. L.- Aunque intentas poner el máximo de tu compromiso y ganas desde el inicio de las prácticas, cuando pasas a tener una relación contractual indefinida con una empresa siempre sientes una responsabilidad diferente. En mi caso, esa transición resultó bastante fluida porque fue en el mismo equipo en el que desarrollaba las prácticas donde decidieron apostar por mí. Saber que tu empresa tiene una fuerte relación entre la realización de las prácticas y la contratación de nuevo talento ayuda y facilita el hecho de encarar ambas situaciones con ilusión y tranquilidad.
A.- ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos de tu día a día?
F. L.- Lo que más me gusta, además de tener la oportunidad de compartir buenos momentos y muchas risas con mi equipo, son las reuniones con los diferentes equipos y departamentos. Me parecen muy interesantes cuando resultan especialmente enriquecedoras; bien enseñándote cosas que no sabías o aportándote un punto de vista diferente sobre las que creías saber. Lo que menos me gusta es, sin lugar a duda, la retención que suele formarse en la carretera en el trayecto de ida a la oficina.
A.- ¿Una campaña, de cualquier época y lugar, en la que te hubiera gustado participar?
F. L.- Los que nacimos en los 90 siempre recordaremos la campaña de Ahora, Doowap se llama Weikis. Me habría encantado formar parte tanto de la estrategia como del desarrollo creativo de la campaña de Mastercard: Las cosas que el dinero no puede comprar. Me parece una genialidad basar la comunicación en mostrar el valor de situaciones cotidianas apelando a las emociones que nos provocan y evidenciando que, si bien el uso de su producto no es fundamental en el desarrollo de dichos momentos, es un gran facilitador de estos.
A.- ¿Una persona que, a nivel profesional, te inspire?
F. L.- No tengo una persona concreta que sienta como un ídolo y a la vez tengo muchas; no podría escoger un referente concreto con nombre y apellidos, pero puedo decir mucha gente que me ha inspirado y me sigue inspirando en mi día a día. Tengo la suerte de estar dentro de una empresa inspiradora en la que los equipos se enriquecen y apoyan día a día tanto de forma interna como entre sí. En mi caso, además, tengo la fortuna de trabajar directamente con personas que no solo me enseñan sobre publicidad, sino también sobre la gestión efectiva y humana de los equipos y las personas que los componen.
A.- ¿Sin qué red social o aplicación no puedes vivir?
F. L.- Más que red social, de las que aun siendo miembro creo que podría prescindir, mi aplicación fundamental es muy básica: notas del móvil. Tener la capacidad de apuntar y plasmar gráficamente ideas útiles o pensamientos de valor que me suelen surgir de forma aleatoria, me resulta de gran provecho.