Anunciantes

Correos apela a la responsabilidad

Puesto que, entre el Black Friday y Reyes, se prevé el envío de más de 100 millones de paquetes

Si todos los envíos fueran urgentes, los vehículos de Correos llevarían sirena. Esta es la idea sobre de la que se desarrolla la nueva campaña de Correos, que se estrena en la semana del Black Friday para recordar a los consumidores que hay que pensar en el impacto medioambiental a la hora de seleccionar una modalidad de envío. En este proyecto han tomado parte Mono Madrid, como agencia creativa, Darwin & Verne, como agencia de redes sociales.

Con esta campaña, Correos quiere suscitar una reflexión sobre el impacto del uso excesivo de la paquetería urgente en el medioambiente y promover el uso responsable de este servicio. Según se explica, enviar un paquete en 72 horas, en lugar de como urgente, permite reducir su huella de carbono entre un 30% y un 40%.

Correos propone a la opinión pública coincidiendo con el Black Friday, una jornada que, según se explica en una nota de prensa, es la más contaminante del mundo. Ello también se debe a que la mitad de los artículos comprados se devuelve, duplicando así su huella de carbono.

El vídeo de este proyecto, que se titula Sirenas, ha sido desarrollado por un artista especializado en inteligencia artificial, Fake is Real, y ha contado en la postproducción con McNulty (vídeo) y La Panadería (audio). La nueva campaña plantea de una manera muy gráfica la diferencia entre lo que es verdaderamente urgente y lo que no. Una ambulancia, un coche de bomberos o de policía intervienen en urgencias. Por eso llevan sirenas luminosas y acústicas.

Varios datos

Según las estimaciones del sector logístico para este año, durante los dos meses de campaña, que arranca con el Black Friday y se extiende hasta las rebajas de enero, se realizarán 108 millones de envíos —con una media de 3,7 millones de envíos diarios—, de los cuales no todos son urgentes. Además, el 50% de los artículos que se compran en el Black Friday se devuelven, lo que supone duplicar el transporte y su impacto ambiental. Para el año 2030, se calcula que las emisiones generadas por las entregas de última milla podrían crecer más de un 30% en las ciudades más grandes del mundo.

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar