Opinión

El 'digital signage', punto de encuentro entre el comprador digital y tradicional

El shopper evoluciona y sus hábitos de consumo también. Busca nuevas experiencias de compra, las cuales están cada vez más ligadas a las tecnologías disponibles. Retailers y marcas, por su parte, buscan estar a la altura de las necesidades de este nuevo shopper mediante una estrategia de digitalización. Es en este contexto que la señalización digital, también conocida como digital signage, se propone como punto de equilibrio entre las opciones para llegar al comprador online y al tradicional.

Pero, ¿qué es el digital signage? Son circuitos multimedia –dispositivos como pantallas, proyectores o paneles– que emiten contenidos digitales a diferentes tipos de audiencias. Se utilizan en prácticamente todos los ámbitos: en hospitales, centros de entretenimiento, corporaciones, infraestructuras y retail, sector al que haremos referencia a partir de ahora. Y aunque su incursión no es nueva, ya que desde hace más de una década ha funcionado como herramienta de comunicación con el consumidor, ha sido en los últimos años cuando su utilización ha cobrado más sentido. Con un shopper más ávido de combinar plataformas de compra física y en línea –en otras palabras, más omnicanal– resulta lógico que las compañías incluyan el digital signage como un elemento importante en su estrategia de comunicación.

Esta tendencia se ve reflejada en las proyecciones de crecimiento de la industria: se espera que para el año 2024, el volumen global de este sector alcance los 26,8 millones de euros, de acuerdo a un informe de Reportlinker. Esta estimación prometedora se debe también a las exigencias de los compradores: buscan experiencias más personalizadas e interactivas cuando van a tienda.

Si bien el e-commerce va ganando terreno año con año, las estadísticas indican que la gente sigue prefiriendo ir a la tienda. Prueba de ello es que, en los últimos cuatro años, del total de compradores españoles, los que van por lo menos una vez a la semana a tienda física, han pasado del 40% al 48%, según una reciente investigación de PwC.

En este contexto, el digital signage se convierte en una herramienta idónea que brinda un beneficio a dos bandas para anunciante y shopper. Un estudio realizado por In-Store Media e IRI demostró que más de la mitad de los compradores en España reconoce que las pantallas de señalización digital en tienda los guía en el proceso de compra; el 74% asegura que los anuncios en estos dispositivos los motiva a comprar el producto y más del 90% dice que el digital signage mejora la experiencia en tienda y la imagen de la marca publicitada.

Por lo tanto, esta señalización digital tiene un impacto real y positivo en el shopper, incidiendo directamente en su compra. Las últimas mediciones realizadas por In-Store Media revelan que las marcas que emiten publicidad en soluciones digitales en retail logran un incremento de 5 puntos porcentuales en top of mind y un diferencial de más del 20% en rotación.

No es casualidad que el comportamiento del shopper en tienda y la estrategia de señalización digital vayan de la mano. En este contexto, es importante tener un partner estratégico que aporte tanto el conocimiento del sector como la capacidad de hacer circuitos digitales sostenibles. Para implementar un buen circuito de digital signage es fundamental definir un enfoque coherente que mejore la experiencia del comprador y facilite una mayor relación entre el shopper y las marcas. También se deben tomar en cuenta las necesidades futuras del shopper y seleccionar la tecnología adecuada, con una alta capacidad de evolución.

Antonio Janeiro es responsable de innovación y ‘marketing manager' de In-Store Media

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar