Un año más, Nueva York ha sido la encargada de acoger la Advertising Week, uno de los mayores eventos del sector en territorio americano, capaz de reunir algunos de los expertos de mayor reconocimiento a nivel mundial como el Dr. Mehmet Oz, Elizabeth Banks, Sir Martin Sorrell o Keith Reinhard. En esta decimocuarta edición, las MarTech, o tecnologías aplicadas al marketing, la inteligencia artificial, así como las innovaciones en el campo de la medición y el análisis de datos fueron algunos de los grandes protagonistas.
El primer día se centró en analizar los actuales disruptores del sector, enfatizando las oportunidades que ofrece el mercado cuando se exploran las distintas áreas de negocio desde un punto de vista creativo y a través de la co-creación. Otros de los puntos más comentados durante esa primera jornada fue la cultura corporativa y el liderazgo en pro de la diversidad y la igualdad de género, la comprensión de la mentalidad millennial, a través de los datos, como uno de los puntos de partida para entender la publicidad del futuro y la inteligencia artificial a la hora de analizar y responder a tiempo real ante cualquier tipo de crisis, petición o comentario.
A lo largo de la segunda jornada, pudimos asistir a numerosas ponencias acerca de cómo humanizar la tecnología o, dicho sea de otro modo, cómo explorar la faceta humana y personal entre el volumen masivo de datos al que estamos acostumbrados. Con los insights como punto de partida, se definieron cuatro elementos para acometer tal reto: la redefinición de la venta de productos en on y off para crear rutas de venta combinadas; la adaptación del contenido de cada plataforma a sus características esenciales, alineando el contenido que le interesa al consumidor con la historia de marca; la inteligencia artificial como punto clave a la hora de personalizar respuestas y mensajes a cada consumidor y el estudio del potencial de las marcas para influir en las conversaciones sobre cultura e ideología.
La comprensión del consumidor y cómo conectar con él fue el tema principal del tercer día, y por ende la convergencia entre medios, tecnología, contenido y marketing a fin de generar un verdadero impacto en el negocio. Algunas de las áreas a través de las cuales explorar la convergencia son: la importancia de comunicar de forma transversal entre los distintos canales, conectar los datos esenciales con la creatividad para sacar el máximo partido a las plataformas internas y externas de la marca, alinear los contenidos y acciones propias con la misión de la empresa a fin de demostrar autenticidad y transparencia y, finalmente, colaborar con los partners que mejor entiendan la marca, el mercado y las herramientas a disposición.
EMPATÍA
Y, por último, el evento se centró en recordar la importancia de conectar de forma emocional tanto con la sociedad como con el consumidor. Por un lado, la experiencia se ha convertido en el principal generador de interacción entre marcas y consumidores, llevando a un nivel de empatía sin precedentes, y por otro lado, la evolución del contenido y los nuevos canales de comunicación han permitido a las marcas explorar nuevos formatos más inmersivos apelando a la faceta más cercana de las marcas.
En definitiva, la Advertising Week de este año consiguió poner de relieve la gran cantidad de oportunidades que nos depara el futuro a través del desarrollo de la tecnología en las distintas áreas de negocio y la importancia de conectar con el consumidor de forma cada vez más personalizada, aprovechando las nuevas herramientas y tecnologías de última generación.
Sonia Fernández es directora de servicios al cliente de MEC