Opinión

Unos apuntes sobre el 'brexit' y sus posibles efectos

El viernes 24 de junio me desperté con la noticia de que mi país natal, Gran Bretaña, había optado por el Brexit y la salida de la Unión Europea. Llevo más de diez años en España trabajando, cotizando en el sector del marketing, y me considero primero una europea, segundo una residente y amante de mi país de acogida, y tercero una británica satisfecha con nuestro sistema democrático, que permite que las peticiones ciudadanas sean contempladas en el parlamento y admite los referéndums sobre cuestiones de identidad y adhesión (sea el escocés de 2014 o el Brexit de 2016).

A título personal, me entristece la decisión de mis paisanos de salir de Europa y me preocupa la incertidumbre que esta determinación nos provocará a todos, británicos y europeos, en los próximos años. No va a ser un camino fácil ya que la gente ha votado por algo sin saber cuáles serán sus consecuencias. En el campo de marketing, también reina el desasosiego y aquí me atrevo con unos puntos sobre los posibles efectos:

El turismo y la falta de estabilidad económica: el posicionamiento del No EU se basaba en argumentos populistas y emocionales: los inmigrantes son malos, Europa solo representa burocracia y gasto, todo el dinero ahorrado irá al NHS (la sanidad británica), la Merry England de antaño era superior, etcétera. No se basaba en cifras reales ni posibles efectos económicos. Estos efectos económicos ya se están haciendo sentir en las bolsas del mundo, en la caída vertiginosa de la libra esterlina y en el mercado inmobiliario británico.

Para los que tenemos clientes de turismo que tienen al consumidor británico como target, en breve vamos a vercómo la lucha por el turista o jubilado británico se vuelvemás competitiva: la libra está en los niveles de 1985 y el turista británico tiene menos poder adquisitivo desde ya.

Esto puede impactar la compra de segundas viviendas en España y en los viajes a nuestro país. El ‘travel marketing' se verá obligado a competir para menos visitantes británicos, ajustar la oferta para captarlos y compensar con clientes de otras nacionalidades.

La inversión publicitaria frente a los retrasos y la incertidumbre: desde hace meses, hay grandes anunciantes que han estado aplazando sus decisiones sobre la inversión publicitaria y según figuras como Sir Martin Sorrell (WPP) o Maurice Lévy (Publicis) se ha creado un ambiente de inestabilidad. Esa inseguridad ahora no se disipará: no queda claro cuándo UK activará el artículo 50, ni qué saldrá de las negociaciones ni cuándo terminarán exactamente. Durante este tiempo, podemos esperar interrupciones en las inversiones publicitarias en los sectores de finanzas o telecomunicaciones, donde el Reino Unido es un actor potente. Esto afectará la inversión de esas compañías en Europa también.

Ventajas para el Viejo Continente: DigitasLBi es una agencia internacional (tenemos una oficina en Londres y otra en Edimburgo en el caso de Reino Unido) y tenemos muchos clientes internacionales que nos llegan desde UK o que compartimos desde España con otras oficinas en Europa.

Esta actividad en el mercado único nos aporta proyectos muyinteresantes, empleados internacionales que traen consigo experiencia y expertise diversas y fomenta una comunicación fluida y productiva en toda nuestra red. Me parece que una pérdida para UK será una ventaja para nosotros a nivel local: en las 48 horas desde el referéndum, nos han llegado tres CVs de Reino Unido (dos españoles y un británico).

Para la selección de empleados y la creación de nuevas sedes de empresa, el Brexit nos puede aportar marcadas ventajas a España. Ahora mismo me cuesta creer que haya empresas en América o Asia que piensen abrir su primera oficina europea en Reino Unido.

¿Menos inversión española en Reino Unido? Algunos de las empresas españolas más poderosas tienen un interés importante en Reino Unido. Empresas financieras como Sabadell o Santander, gigantes nacionales como Ferrovial o Iberdrola, tienen inversiones grandes en el país. La caída de la libra afectará a sus beneficios, pero también la incertidumbre en cuanto a futuras regulaciones. Poco probable sería que estos titanes se retiraran del mercado británico, pero pueden decidir repartir su inversión en otros países o modificar sus actividades marketinianas. Wait andsee puede convertirse en el nuevo normal. Por ahora, parece que Gran Bretaña entrará en una recesión; toca ver cómo de grande será y cómo nos afectará aquí en España y Europa.

Tendremos que esperar a ver si estas predicciones son precisas; lo que sí parece claro es que somos muchos, españoles, británicos y europeos, quienes que lamentamos haber llegado hasta aquí. Yo por mi parte ya estoy investigando la posibilidad de tener la nacionalidad española, mientras en Reino Unido, el gobierno se ve obligado a mantener una reunión con las empresas principales del país para aplacar su pánico.

Alexis Meyners es ‘deputy managing director' de DigitasLBi Spain

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar