Os propongo dos propósitos complementarios para el 2016: ahorrar y optimizar resultados con los creadores de contenidos nativos digitales y apostar por el marketing mobile.
De las distintas vías y formas de comunicación existentes en el marketing digital, la relacionada con los creadores de contenido, ya sea en YouTube, Twitter, Instagram, Vine y demás, es la que más engagement facilita.
Centrándonos en el universo de los youtubers, partimos de un mercado, el digital, en el que la publicidad convencional está sobresaturada y en la que es más que complejo lograr impactos de calidad en los usuarios. En este contexto, a la hora de crear y planificar contenidos, la incorporación de campañas con creadores de contenidos como los youtubers, que poseen un alto grado de credibilidad y un poder de prescripción incalculable, consigue una integración y unos resultados inalcanzables de otro modo.
Dos hechos son los que realmente hacen que los resultados se vean aún más potenciados con youtubers. Por un lado, estos creadores de contenidos son líderes de opinión, influencers con una gran capacidad de convicción y, por otro, son nativos digitales. Es cierto que más de uno pensará que hoy en día existen muchos líderes de opinión offline con presencia digital, pero en realidad son muy pocos los que consiguen los buenos resultados de estos creadores nativos.
AHORRO
Para este 2016 y en adelante, aprovechando que es época de reflexión y de nuevos propósitos, creo que los anunciantes y marcas, al menos a nivel digital, deberían replantearse la creación de contenido que no tiene como única y exclusivamente la finalidad de la venta, sino la creación y potenciación de la marca o branding. En muchas ocasiones, invierten una gran suma de dinero primero en la producción y luego en la viralización. Yo estoy a favor de que ambas acciones, producción y viralización, se consigan en un mismo acto porque logramos un ahorro de costes importante y optimizamos resultados.
 ¿Y cómo hacerlo? Es muy sencillo, por un lado la creación de contenido la lleva a cabo uno de estos creadores digitales, pues el anunciante o marca le aporta un importante valor añadido al permitirle producir el contenido con una mayor calidad y desarrollar ideas que no podría con sus propios medios y recursos, y por otro,  el creador le ofrece a la marca  la producción y la viralización en un mismo acto, además de beneficios como la credibilidad, el poder de prescripción, y el engagement ya mencionado,s y otros como la ventaja de facilitar resultados totalmente medibles desde datos geográficos y demográficos, hasta saber desde qué tipo de dispositivo se está viendo el contenido.
DISPOSITIVOS MÓVILES
También para el 2016 la gran apuesta debería ser el marketing mobile, ya que el consumo de vídeo online sigue al alza y son los dispositivos móviles la plataforma que acapara y retendrá todas las miradas para el visionado de vídeo en la red.
De acuerdo con el Estudio Anual de Televisión Conectada y Vídeo Online realizado por el IAB, el 90% de los internautas ve vídeo online, y aunque el ordenador sigue siendo el principal dispositivo, el smartphone y la tablet han crecido el doble en tan solo un año. Así lo afirma también YouTube a través de sus estudios y estadísticas, sosteniendo que una sesión en un dispositivo móvil dura más de 40 minutos de media, lo que se traduce en un aumento de más del 50% de un año a otro. Otro dato que facilita el canal de vídeo en internet por excelencia es que la mitad de las reproducciones en su plataforma proceden de dispositivos móviles.
Ante este panorama indudablemente positivo, complementar los dos propósitos en 2016: trabajar con creadores de contenidos nativos digitales como son los en youtubers y apostar más por las campañas en dispositivos móvile, debería ser una máxima para anunciantes y marcas que, en ocasiones, comprueban que sus campañas no han tenido el éxito esperado tras inversiones elevadas y altas dosis de trabajo, esfuerzo y mucha ilusión.
Año nuevo, vida nueva o al menos pondremos todo de nuestra parte para seguir cosechando éxitos y buenos resultados.
José Leyva es director ejecutivo de BLive