Opinión

Sin complicaciones, por favor; por Mercedes Padrino

La revolución digital y las innovaciones tecnológicas han creado servicios y productos multifuncionales. La complejidad ha alcanzado tal nivel, que ha surgido con fuerza una tendencia hacia la simplificación, que empuja a los consumidores a llevar una existencia más minimalista, con menos objetos y menos redundancia de dispositivos. En resumen: menos es más. Somos testigos de una época en que la tecnología está transformando nuestro comportamiento.  Como usuarios, parece que hay dispositivos que son capaces de hacerlo todo para facilitarnos la vida, y no hay duda de que esto altera radicalmente cómo vivimos nuestro día a día, cómo funcionamos y pensamos.

Las marcas ahora abordan el reto de ir más allá de sus servicios habituales de customer service. Es también un reto para las agencias ayudarles a crear sugerencias más personalizadas, impulsadas por los datos obtenidos de hábitos de compra anteriores y de preferencias, haciendo que la tarea de targetización sea más eficiente.

Y es aquí donde las agencias hace un tiempo que pensamos en nuevas formas para dar respuesta a estas necesidades y alumbramos una nueva jerga digital: modelos de atribución, retargeting, búsquedas de clones, DPMs, etcétera. Y cuando pensábamos que nos íbamos a volver locos con este nuevo lenguaje, cuando desde hace tiempo todo es más tecnológico y complejo sin límite… ahora nos hemos dado cuenta de que tenemos que hacerlo todo más sencillo.

Porque los consumidores están desarrollando nuevas habilidades y modos de pensar que les llevan a esperar experiencias de consumo más fáciles, sencillas e instantáneas. La ineficiencia ya no es aceptable y los nuevos dispositivos están simplificando las interacciones de los usuarios con casi todo: todo lo obtenemos cuando queremos y donde queremos.

Comunicamos con familiares y amigos en marcha a través de los medios sociales. También podemos adaptar y hacer más fáciles nuestras compras online: el uso de rastreadores GPS o la opción de pago sin dinero son algunos ejemplos de acciones rápidas y eficientes facilitadas por algoritmos y sistemas de data mining que ayudan a los consumidores a hacer elecciones más precisas basadas en los datos.

Si bien la tecnología ha evolucionado para amoldarse a un modo de vida más práctico y satisfacer cualquier necesidad que pudiera presentarse, también la tendencia a la simplificación implica que los consumidores somos cada vez más dependientes de nuestros dispositivos o de la información inmediata que encontramos en la red. El número de usuarios adictos al móvil crece sin parar. Y cada vez hay más personas con nomofobia (no-mobile-phonephobia, pánico a quedarse sin móvil), ya que confiamos en este aparato para multitud de gestiones o consultas diarias.

Exigimos cada vez más a productos y servicios, y a cambio queremos invertir cada vez menos tiempo y energía. La tecnología está haciendo a los consumidores menos activos, ya que con el dispositivo adecuado, ahora somos capaces de acceder o hacer casi todo con el mínimo esfuerzo, sin necesidad de ir a ninguna parte.

CANSADOS

Nunca hemos estado expuestos a tantas opciones y somos cada vez más expertos en el aprovechamiento de las tecnologías más sofisticadas. Según nuestro estudio Mindreader, que periódicamente estudia las tendencias de los consumidores, el 78% afirma que la tecnología móvil le ayuda a simplificar su vida, pero al mismo tiempo, el 40% están cansados de tener tantas opciones a la hora de elegir un producto.

En la época de la simplificación, liderada por la tecnología, tenemos que enfocarnos en las necesidades y deseos del consumidor: lo que sea, donde sea, cuando sea. Para minimizar las ineficiencias, las marcas deben ofrecer servicios más inteligentes con experiencias de compra más precisas, intuitivas y personalizadas, para evitar procesos que exijan tomar decisiones complejas y perder demasiado tiempo. En definitiva, estamos ante una oportunidad para las marcas de ayudar a que el día a día de las personas sea más fácil y sencillo.

Porque, como ya dijo Einstein hace tiempo, "todo debería hacerse tan simple como sea posible, pero no más".

Mercedes Padrino es‘strategy and business development director' de Mindshare

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar