Santos de la Torre, head of trading de Maxus Spain
Las televisiones autonómicas poseen una herramienta muy valiosa que las hace especiales: la lengua que identifica y une a los habitantes de cada región. Con ella promueven los valores culturales, crean una cercanía con la que llegan al corazón de las audiencias y consiguen una precisa segmentación.
Dentro del mercado televisivo global, el papel de las televisiones autonómicas es fundamental: difunden contenidos con carácter local, familiares a la audiencia; fomentan y preservan los valores culturales; incluso impulsan la participación de la sociedad local.
Desde el ámbito comercial, la publicidad contribuye al desarrollo económico de la región. La presencia publicitaria acerca las marcas a la audiencia y crea una vinculación que facilita la predisposición a la compra. Al emitir bloques publicitarios más cortos, inferiores a los seis minutos, las marcas evitan la fuga publicitaria y por tanto obtienen una mayor eficacia.
Su planificación se basa en una segmentación muy exacta, no solo en función de datos demográficos, sino de comportamiento, según el tipo de contenidos vistos. La combinación de una segmentación acertada, la cercanía cultural y unos cortes publicitarios de calidad, se traduce en que las marcas aumentan sus índices de notoriedad, recuerdo, branding y eficiencia.
La cuota de audiencias de las televisiones autonómicas se dispara con los informativos, sobre todo al mediodía. Igualmente, los contenidos de entretenimiento, los que parodian la vida cotidiana o las series ambientadas en el entorno geográfico cosechan una gran fidelidad del espectador. Recordemos el éxito de programas de humor como Vaya semanita en ETB o el de Polònia en TV3; el del concurso Se llama copla en Canal Sur; o el del programa de entretenimiento Luar, que lleva más de veinte años en antena en TVG. Su gancho reside en que fomentan el sentimiento de pertenencia, generan empatía y refuerzan la identidad.
A estas ventajas específicas de las televisiones autonómicas tenemos que sumar las que aportan las nuevas tecnologías. La conexión online permanente y la televisión multipantalla hacen que un espectador, independientemente de donde se localice, mantenga viva su vinculación y el recuerdo de su tierra gracias a que accede a su canal regional cuando lo desea y por el dispositivo que elige. Internet es, pues, una ventana abierta las veinticuatro horas tanto para el público como para las compañías anunciantes.
Anuncios publica en su número del 21 de septiembre (1515) unas páginas dedicadas al medio televisión.