Opinión

Esperando el desenlace del ‘juego de tronos' de la TDT; por Gema Fernández Esteban

La TDT anda en plena transformación desde que el 6 de mayo del pasado año tuviese lugar un primer cierre de nueve canales por irregularidades en la concesión. De veinticuatro canales pasamos a quince, tras ver desaparecer más de un tercio de la oferta televisiva. Perdimos contenidos de valor como documentales o películas, y España pasó a contar con menor pluralidad en los contenidos de los medios. Al igual que en Juego de tronos, rodaron cabezas sin que muchos nos lo acabásemos de creer del todo.

A día de hoy, un año después, otros ocho canales se encuentran bajo la guillotina, y estamos a la espera de que el próximo 23 de junio se resuelva el recurso que cuestiona su viabilidad. En caso de seguir adelante, la TDT privada en abierto quedaría con tan sólo siete canales de los quince a los que fue reducida la oferta hace apenas un año.

¿Sobre qué ocho canales planea la guadaña?, ¿qué cuota de pantalla quedará libre?, ¿cómo se re-distribuirá?, ¿cuáles serán las consecuencias?

Mediaset tendría que cerrar cuatro de sus seis canales. Se quedaría con Telecinco y Cuatro, y debería decir adiós a Divinity, Boing, Energy y FDF. Estas cuatro cadenas representaban el 9% de la cuota de pantalla, y en torno al 10% de los Grps's (*). Mediaset, en esta ocasión, se vería obligada a cerrar dos cadenas más que Atresmedia, al revés que ocurría en el primer cierre de canales, en el que Atresmedia tuvo que renunciar a tres de sus canales (Nitro, Xplora y La Sexta 3), mientras que Mediaset sólo se deshacía de dos (LaSiete y Nueve).

Atresmedia debería de cerrar dos de sus cinco canales. Previsiblemente se quedaría con Antena 3, La Sexta, ocupará el espacio de Gol TV con una nueva cadena (Mega); y se despediría de Neox y Nova, que suponían el 5,3% de la audiencia televisiva, y el 7,2% de los Grp's. Según declaraciones de Atresmedia, estima unas pérdidas de 12 millones de euros en caso de llevarse a cabo el cierre.

Veo TV (Unedisa) perdería un canal de los dos que tiene alquilados. ¿Desaparecería 13TV o Discovery Max? Al igual que Net TV (Vocento), que se vería obligada a cerrar uno de sus dos canales alquilados: ¿Disney Channel o Paramount Channel? La desaparición de estas ocho cadenas implicaría la redistribución de algo más del 17% del total audiencia televisiva, que es la cuota que vienen ocupando hoy día.

¿Quiénes serán beneficiados y quienes perjudicados en caso de que este 23 de junio se resuelva seguir adelante con el cierre?

Mediaset, al contrario que en el anterior cierre de canales, en que llegó a salir beneficiado, será el grupo más perjudicado al perder más cadenas esta vez, incluyendo el cierre de la cadena líder de la TDT, FDF, que cuenta con un 3.6% de cuota de pantalla y que supone más del 5% de los Grp's televisivos. El grupo líder vería peligrar su hegemonía, ya que quedaría con tan sólo dos canales: Telecinco y Cuatro, teniendo que deshacerse de cuatro canales que le suponen el 29% de su cuota televisiva.

Mientras que Atresmedia dispondría de tres canales, contando con un canal más de ventaja sobre Mediaset ya que se quedaría con sus dos canales principales, Antena 3 y LaSexta, tras perder otros dos, a los que se unirá el nuevo canal anunciado Mega (1 de julio), tras finalizar el contrato de alquiler con Gol TV.

En el lado opuesto, la televisión de pago es la que saldría más beneficiada ante la desaparición de la oferta de televisión temática en abierto, augurando buenos tiempos para Movistar TV, Vodafone-One y Orange.

Si tomamos como precedente el anterior cierre de canales, podemos aventurar que el consumo de televisión en general no se verá mermado, sino que se redistribuirá. Aunque sí que parece posible que se produzca cierto abandono televisivo de los targets más jóvenes, tras la posible desaparición de sus cadenas más afines, como Neox, FDF, Disney Channel y Boing.

Pero por si en el panorama no hubiese suficiente incertidumbre, el pasado 17 de abril el Gobierno aprueba el concurso para la adjudicación de seis nuevos canales de TDT. Salen a concurso tres de alta definición y tres de calidad estándar, y cada licitador pudo optar por dos licencias hasta el pasado 28 de mayo. Concurso que se resolverá antes de seis meses, como fecha máxima, con lo que para noviembre de este año sabremos quienes son los nuevos actores que llegaran a la TDT.

¿Qué actores optan a las licencias para los 6 nuevos canales?

El Ministerio de Industria ha anunciado que hoy mismo [16 de junio], mientras escribimos este análisis de situación sobre la TDT, dará a conocer las ofertas de los operadores de televisión que han sido admitidas en el concurso para la adjudicación de los nuevos canales de TDT. De momento, han confirmado haber optado a las licencias los ya protagonistas que andan con licencias en la cuerda floja: Mediaset, Atresmedia y Net TV (Vocento).

El grupo Secuoya (vía CBM) y 13TV (Conferencia Episcopal), que se ahorraría los costes del alquiler de espacio televisivo que le paga a Unidad Editorial (Veo TV), también confirman su solicitud.

Prisa, aún pendiente de la aprobación final por el tribunal de competencia de la venta de Digital+ a Telefónica, y tras haber vendido Cuatro hace tiempo, vuelve a manifestarse interesado en conseguir una nueva licencia para televisión.

Y también tenemos otros protagonistas que manifestaron su intención de solicitud de canal, como es el caso de Mediapro (Gol TV), que acaba de devolver su espacio de emisión a Atresmedia, el caso de Veo TV (de Unedisa), el Real Madrid, El Corte Inglés, u otros protagonistas internacionales, como las majors norteamericanas y Al Jazeera.

En definitiva, finalizaremos año con un nuevo escenario de TDT sobre el que planean muchas incógnitas de llevarse a cabo más cierres de cadenas y concederse nuevas licencias que abren paso a la entrada de nuevos actores. Un argumento con mucha incertidumbre frente al que sólo queda esperar el desenlace.

*Datos de Audiencia y Grp's de Kantar Media / Periodo Enero-Abril 2015 / Datos Grp's referidos 16y+ Pen. y Bal.

Gema Fernández Esteban (Departamento de investigación de PHD)

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar