Opinión

La Tercera Revolución Industrial; por Carlos Tribiño

Con toda la atención que recibe la economía virtual, pareciera que podemos tomarnos un café virtual, en una cafetería en la red, con aromas expulsados por nuestros ordenadores.

No es tan así, amigos. Si bien es cierto que Google, Facebook, Amazon, Uber, Skype, Spotify y una multitud de apps facilitan nuestra vida en el día a día, es más cierto que aúnvivimos en una vida real. Una vida de tres dimensiones-mismo si los científicos se empeñan en identificar más-donde casi todo se rige por objetos y procesos literalmentetangibles. Es decir, objetos que podemos tocar, levantar,consumir, y/o digerir con nuestras manos y bocas. InclusoAmazon nos envía mayoritariamente objetos tangibles yUber no nos lleva del punto A al punto B conteletransportación, sino con un vehículo con cuatro ruedas.

Chris Anderson, autor del libro Makers y antiguo editor de la revista Wired, recalca que la economía virtual representa la deslumbrante cifra de 20 billones de dólares. Considerando que esta cifra era ínfima unos cincuenta años atrás, no deja de impresionarnos. Pero también observa que la economía de cosas reales -camisetas, motocicletas, paellas, tabletas, naranjas o lámparas- representa 130 billones de dólares. Es decir, un 87% de la economía pertenece aún a cosas tangibles y reales.

Está claro que la economía virtual aún no ha tocado techo, pero también es muy probable que esta nunca supere la economía de cosas tangibles y reales.

Pero tal vez la tendencia más interesante no sea la competencia entre estas dos economías, sino la interacción entre las mismas. O el llamado Renacimiento del Hardware. La popularización de impresoras 3D y otras tecnologías asociadas está dando lugar a una generación de innovadores e inventores que están creando la tercera revolución industrial.

El maridaje de ambas economías permite a grandes empresas e inventores de garaje crear y lanzar productos, servicios y procesos a costes muy inferiores y velocidades muy superiores; en muchos casos una innovación puede pasar de la fase de conceptualización a la de comercialización en apenas meses.

Democratización

Tradicionalmente, las innovaciones de ideas, productos o conceptos eran territorio de las grandes empresas con bolsillos profundos. Hoy en día, las tecnologías virtuales y la impresión en 3D permiten a cualquier inventor crear prototipos y productos con inversiones modestas. Es la democratización de la innovación.

Existen empresas como PPI (Prototype & Product Innovation), Dragon Innovation o Ideo que facilitan en mayor o menor medida el acceso a la conceptualización, el I+D, la impresión en 3D, la fabricación de prototipos y la comercialización. O empresas como Y Combinator, que financian proyectos de este tipo. Desde una multinacional como Black & Decker, hasta una institución como la NASA, o un emprendedor en un garaje en Albacete, todos se pueden beneficiar de esta innovación acelerada.

Las barreras a la innovación han bajado. Y esto es bueno para la economía y la sociedad en general. Los makers están aquí, y con posibilidades de producir y lanzar sus innovaciones al mercado en tiempos récord.

Es el maridaje entre la artesanía y la tecnología. Es el llevar lo virtual a lo real. Y tiene implicaciones y repercusiones en medicina, aeronáutica, moda, biotecnología, diseño, arquitectura y una enormidad de campos.

Si el siglo XX ha marcado la softwarización de la economía, como comenta Sam Altman, CEO de Y Combinator,

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar