Page 31 - ANUARIO CREATIVO
P. 31
nº 1706 13/05/2024 ideas del año
La importancia del guion
Los contenidos, sobre todo los audiovisuales, viven
un momento de explosión con muchas ventanas a
través de las cuales circulan: el cine, la televisión,
las plataformas, la publicidad, el branded content…
¿Todo ello redunda en la calidad de la producción?
Zambrano opina que “estamos haciendo cada vez las el problema, muchas veces, es que “después de gas-
cosas mejor”. Habla de gente muy bien formada y tarte 20.000 euros en un guion, te ves en la situación
un cierto nivel tecnológico, pero vuelve al tema de de tirar de ello hasta el final y terminas haciendo una
las ideas para decir que, en general, se está hacien- mala película”. Por eso, señala, “nos falta aplicar
do bien lo que no es tecnológico: “La idea la sigue mucha más inversión en la parte posiblemente más
creando una cabeza, un corazón, un sentimiento, barata de todo el proceso, las ideas” . Y luego está la función del arte, del cine, y también de
un estómago, si bien es verdad que tenemos equi- En este punto de la conversación irrumpe la inteli- la publicidad, de escuchar a la sociedad de su tiempo,
pos técnicos y todo lo que necesitamos para hacer gencia artificial y el gran debate que se da ahora mis- apostilla Zambrano. Aspecto en el que, dice, “muchas
bien las cosas. No somos una enorme industria en mo en todas las industrias sobre cómo controlarla veces me doy cuenta de que los creativos publicita-
comparación con Inglaterra o Francia, en relación al para que sea útil y no atente a los derechos de los rios vais por delante porque, supongo, hay toda una
cine, que es lo que más controlo, pero a nivel creativo autores, reflexiona Sánchez Arévalo, que, dice, “es industria de análisis de cómo se percibe un producto,
no deberíamos tener problemas, porque, al fin y al un tema muy, muy delicado. Entiendo que probable- de cuáles son las necesidades y demandas de la gen-
cabo, la creatividad eres tú contra un papel o con- mente habrá un momento en que una inteligencia te”, pero que es igual de válido en el cine. Para que
tra un ordenador”. Pero subraya que “nos falta una artificial sea capaz de escribir un guion y que ese una película no llegue vieja a las salas tiene que ir
industria del guion”y reclama una mayor inversión. tenga no solo la trama de unos personajes, sino que por delante de la sociedad, por eso el arte siempre es
“En cualquier industria potente o cualquier sector, tenga alma. Estoy convencido de que sucederá, por- progresista, y por eso es tan peligroso para el poder.
muchas ideas van a la basura para que salga una bue- que si solo te nutres de todas las películas que se han Entonces”, reflexiona, “no sé si la inteligencia artifi-
na, o hay que probar muchos modelos o hacer mu- hecho en la historia del cine y eres una inteligencia cial será capaz de escuchar o alguien se lo tendrá que
chos prototipos para que uno salga bien”. Y, cuando muy inteligente y muy artificial, serás capaz de coger decir. Por eso, confío en que ahí está el ser humano,
una película falla, dice, no es culpa de los actores, a Preston Sturges, a Lubitsch, a Billy Wilder y a Beni- escuchando lo que somos, lo que necesitamos, lo que
de fotografía, del catering ni del auxiliar, “es siem- to Zambrano y hacer una película que sea una mara- nos duele de verdad y lo que nos lleva a escribir. No
pre un mal guion que no se tenía que haber escrito o villa. Pero eso hay que controlarlo, porque tenemos sé si la inteligencia artificial tendrá un micrófono en
se tenía que haber reescrito, de un productor que no que proteger la parte más creativa de esta industria. la calle que podrá oír los gritos de la sociedad o si se
tenía que haber producido aquello o de uno director Esa es la lucha que han librado los guionistas de Ho- lo inventará. Si ocurre esto último, posiblemente se
o directora que no tenía que haberla dirigido”. Pero llywood” . rompa todo el invento y mejor nos vamos” .
31