Page 67 - REVISTA MAS
P. 67
Foto: Fundación L’Orèal
perduran prejuicios arcaicos que llegan a poner en duda, en pleno siglo XXI, más atrevidos, mientras que ellas tienen más reticencias a participar por
que la mujer posea un pensamiento racional y analítico a la altura de los miedo a fallar. “Esas inseguridades son producto de nuestra educación y de
varones. nuestro entorno. Las ciencias se vinculan a personas con capacidades poco
comunes. Y esos ‘dones’ se suelen asociar a los hombres. Cuando una mujer
Este modo de juzgar sesgado está tan fijado que, en un estudio en comunidad obtiene una buena calificación, sin embargo, se habla de lo ‘trabajadora’ que
de código abierto GitHub, se demostró que las mujeres eran consideradas es. En mi opinión, eso es demoledor. ¿Cómo se soluciona? Incentivándolas
mejores programadores, siempre que en las pruebas aparecieran con nombre y ofreciéndoles modelos”, concluye.
masculino. “De manera consciente o inconsciente, se sigue juzgando a los
hombres más capaces para casi cualquier actividad. Nos movemos en el Aunque con lentitud, en los últimos años las cosas han mejorado, pero no
terreno de ‘lo sutil’. Hay que ser conscientes de estos sesgos tan arraigados, tanto como cabría esperar. En la presentación del libro Mujeres en ciencia
no caer en la autocomplacencia al pensar que hemos mejorado mucho, y tecnología (UNED), una de sus autoras, la catedrática de Química
reivindicar, denunciar si es preciso y animar con modelos de mujeres”, Orgánica de la UNED Rosa María Claramunt, señalaba que “la igualdad
señala Marta Macho-Stadler, doctora en Matemáticas y responsable será real cuando veamos más mujeres en los premios Nobel”. Pues bien, en
de la web Mujeres con Ciencia, desde la que se da voz a las científicas. los Nobel de este año no se ha reconocido el trabajo de ninguna mujer. No
Además, indica que mientras en las áreas biosanitarias hay una evidente debería sorprendernos cuando, desde su creación en 1901, el 97% de estos
mayoría femenina -aunque los líderes sean varones-, en la vinculadas a las galardones han recaído en varones. Sin embargo, en las quinielas de este año
tecnologías la presencia de mujeres es muy pequeña, por eso “es importante figuraban nombres de científicas de prestigio como la francesa Emmanuelle
atraer a más mujeres a las ingenierías y las tecnologías. Y equilibrar las Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna —quienes sí recibieron
relaciones de poder en equipos de investigación y donde se deciden las el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en
políticas científicas”. Macho-Stadler cree necesario incidir también en los 2015— por el desarrollo de una técnica que permite modificar los genes y
años de formación, ya que señala que, en las aulas, ellos son normalmente
que podría suponer una revolución en el tratamiento de las enfermedades >>
67