Page 40 - MUJERES A SEGUIR Nº 3
P. 40

comunicación ganadora


        Texto Rebeca Fernández




                                                                  llamó a su puerta. “Era imposible resistirse”, explica. “Crear una plataforma
           Irene                                                  para permitir a cualquier persona crear en unos minutos una campaña para
                                                                  pedir lo que quiera, a quien quiera, y buscar el apoyo de otras personas para
           Milleiro                                               conseguirlo. Devolver el poder a los ciudadanos mediante la tecnología. Era
                                                                  lo más apasionante que había oído hasta ese momento. Suponía eliminar las
                                                                  barreras que hasta entonces hacían que solo pudiesen hacer campañas las
                                                                  ongs, los partidos políticos o la gente con mucho dinero”. El encargado de
           directora ejecutiva para                               convencerla –aunque está claro que no le costó demasiado— fue Francisco
           Europa de change.org                                   Polo, por entonces director de la plataforma en España. “Dejé el despacho
                                                                  de directora en Oxfam para irme a trabajar con él y con dos personas más
                                                                  al salón de su casa”, cuenta. Eso fue en 2011. En la actualidad, más de 12
        El compromiso                                             millones de personas han utilizado en España Change.org.


        social                                                    La plataforma permite que personas de cualquier rincón del planeta inicien
                                                                  peticiones, movilicen seguidores y trabajen con la gente que toma las
        vEnía dE sEriE                                            decisiones para encontrar soluciones a problemas que les afectan. Muchas
                                                                  de las campañas que se han puesto en marcha en España han logrado
                                                                  cambios efectivos. Dice Milleiro que algunas de las que más le han tocado
                                                                  la fibra han sido iniciadas por mujeres. “Muchas veces son peticiones que
                                                                  se dirigen a mejorar la vida de otros más que la propia”. Por ejemplo, la
                                                                  lucha de Isabel de la Fuente, madre de una de las chicas que murió en el
                                                                  Madrid Arena, por mejorar la seguridad en los espectáculos; la batalla de
                                                                  Elena Alfaro por los libros de texto gratuitos; la de Paloma Pastor para que
                                                                  la Seguridad Social se haga cargo de la rehabilitación de niños con daño
                                                                  cerebral (solo se cubre a personas de entre 16 y 50 años), o la iniciativa
                                                                  de Laura Zornoza que consiguió movilizar a cientos de miles de jóvenes
                                                                  para salvar un programa tan importante como el Erasmus. “Lo mejor de mi
                                                                  trabajo en Change.org siempre ha sido conocer a estas personas valientes
                                                                  que crean peticiones y poder ayudarlas a conseguir lo que quieren”, asegura.
        “En mi caso, lo de luchar por la justicia venía de serie”, asegura  Irene Milleiro.
        Cuando de niña le preguntaban qué quería ser de mayor, ella contestaba:   Hoy en día, una persona, armada solo con un móvil, puede cambiar las cosas.
        “Robin Hood”. Seguramente fue esa temprana preocupación por la justicia   Internet ha abierto un mundo de posibilidades para el activismo ciudadano.
        social lo que le llevó a estudiar Derecho, a hacer un Máster en Derechos   Suele decirse que los ciudadanos nunca habían tenido tanto poder. Irene
        Humanos y, en última instancia, a convertir las causas sociales en su trabajo.   Milleiro añade: “y lo que queda. Creo que estamos solo al principio de lo
        Su primer empleo tras licenciarse fue en el IRTC, una organización que   que la tecnología puede suponer no solo para el activismo ciudadano, sino
        apoya y coordina centros de rehabilitación para víctimas de la tortura en todo   también para lograr una democracia mucho más directa y participativa.
        el mundo. Durante casi un año llevó la oficina de Bruselas, que se ocupa de   Internet nos ha dado herramientas increíblemente útiles para unir  a las
        buscar el apoyo de las instituciones en la lucha contra la tortura y de crear   personas en torno a pequeñas y grandes comunidades, y la oportunidad
        mayor conciencia sobre la situación de sus víctimas. Por aquel entonces, otra   de organizarnos de forma rápida y eficaz. Creo que surgirán cada vez
        de las ganadoras de los PREMIOS MAS este año, Isabel Coixet, acababa de   más iniciativas digitales que utilizarán esas posibilidades para abordar los
        hacer un documental en Bosnia para la organización. Años después, en La   principales problemas sociales. La tecnología cívica, lo que se llama el ‘civil
        vida secreta de las palabras retrataría también la labor del IRCT.   tech’, va a avanzar muchísimo en los próximos años. En España es muy
                                                                  incipiente, pero ya hay proyectos tan interesantes como los de la Fundación
        En esa época, Milleiro trabajó, además, en la unidad de Derechos   Civio, Populate Tools o Kuorum”.
        Humanos de la Comisión Europea. “Aprendí muchísimo de compañeros
        extremadamente comprometidos con que la UE fuese un actor importante   Si tuviera una varita mágica para arreglar un problema, el cambio en el
        en la promoción de la democracia y de los derechos humanos. Para nada   mundo que más le gustaría ver, Milleiro lo tiene claro: “Sin duda, la igualdad.
        eran un grupo de burócratas, una de las  críticas fáciles que se suelen hacer   Pondría a muchas más mujeres en puestos de responsabilidad en la política,
        a la Comisión”, puntualiza. Allí tuvo una jefa que la marcó: Danilea Napoli,   en las empresas, en todos los ámbitos de la sociedad. Creo que eso tendría
        la persona que llevó la agenda de Derechos Humanos al seno de la Unión   un impacto enorme en otras cosas importantes, desde la lucha contra la
        Europea y luchó para que fuese tomada en serio.           pobreza y la desigualdad, hasta la resolución pacífica de conflictos. Pero
                                                                  espero que no sea necesaria una varita mágica. Somos muchas, inteligentes
         Ya de vuelta a España, Irene Milleiro estuvo varios años gestionando las   y valientes, y juntas aceleramos para llegar antes a la meta. Yo no estoy
        campañas de ayuda al desarrollo en Oxfam Intermón. Hasta que Change.org   dispuesta a esperar 170 años”. #


      40
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45