Page 11 - Tecnokillers-Crowdland
P. 11
Siendo el objetivo de nuestro estudio establecer algunos patrones que determinen, antes de su
lanzamiento o mejor dicho, que nos ayuden a tomar esta decisión, antes incluso, de que invirtamos
en su desarrollo con el objetivo de un ulterior nacimiento, nos parecía necesario, realizar un recorrido
histórico por el proceso realizado por las tecnologías que podríamos considerar exitosas, entendiendo
por éxito su integración y naturalización en la sociedad actual.
Si bien, como decimos, analizar solamente aquellas tecnologías que han logrado quedarse con
éxito nos puede servir para ayudarnos a entender el camino recorrido por éstas, qué elementos han
sido relevantes, a lo largo de nuestro estudio incidiremos, además, en aquellos elementos que nos
acerquen a aquellas que no han corrido la misma fortuna.
2. PRÓLOGO SOBRE Para acercarnos a esta visión histórica, hemos recurrido a la Pirámide de la Tecnología de Koert Van
PERSPECTIVA HISTÓRICA Mensvoort, una ordenación en 7 niveles con una aproximación tipo Pirámide de Maslow que nos
permite entender los pasos dados por las tecnologías en su devenir histórico.
En un primer nivel, “la previsión” Mensvoort, sitúa la tecnología en su nacimiento, en la mente humana.
Antes de la ingeniería, la producción y la aceptación de cualquier elemento tecnológico, tiene que
haber una idea, sueño o visión de cómo nuestras capacidades se pueden ampliar o mejorar, es la
etapa de ensoñación la cuna de nacimiento de toda innovación tecnológica. A diferencia de algunas
tecnologías que se aplican inmediatamente después de haber sido previstas, otras permanecen
indefinidamente en esta etapa, la fusión fría, el teletransporte, los viajes en el tiempo, etc. siguen en
fase de previsión debido a su inviabilidad. Aunque muchas tecnologías no logran salir de esta etapa,
siguen conformando un valioso punto de referencia para nuestra capacidad de imaginación.
11