Page 28 - Tecnokillers-Crowdland
P. 28
Este análisis refleja claramente por un lado, el bajo ratio de conexión en dependencias de la MOVILIDAD URBANA
Administración o en espacios públicos abiertos (en la calle), lo que ahonda en la idea de que no existe
Es en este ámbito tan sensible como el de facilitar el desplazamiento de los usuarios donde
una posibilidad real de conectarse “públicamente”. Ello no quiere decir que el ciudadano no entienda
volvemos a encontrar un amplio margen de mejora en la movilidad urbana, solamente el 21,19% de
como útil o que no utilice, que sí lo hace, las posibilidades de realizar gestiones electrónicamente
los encuestados en nuestro estudio han utilizado una aplicación de movilidad urbana frente a un
con la Administración, como pedir una cita, realizar una consulta, obtener un certificado o presentar
78,81 % que no ha utilizado ninguna, lo que representa una clara oportunidad ya que es que estamos
algún documento. hablando de un servicio como el transporte que, además, se utiliza diaria e intensivamente.
Por otra parte tampoco las marcas han sabido aprovechar esta oportunidad real de ocupar ese
espacio y rentabilizar esa necesidad de conexión, llegando de esta forma al ciudadano-consumidor ¿Has utilizado alguna aplicación de movilidad urbana?
de manera natural para el ciudadano y relevante para la marca, ya que una vez gestionado el canal,
podrá ofrecer sus contenidos a cambio del acceso a conexiones en cualquier ámbito de la ciudad o al
menos en determinados espacios de esta, a modo de “espacios patrocinados”.
SÍ
Son, en esencia, este tipos de intercambios los que el consumidor actual acepta de manera natural, 21.19%
si bien claramente no esta dispuesto a recibir impactos publicitarios a cambio de nada, cuestión
esta que se ve claramente en el incremento de ad-blockers (según el primer estudio realizado por
IAB, uno de cada cuatro internautas podrían estar usando un ad-blocker en España), se muestra NO
78.81%
receptivo si esto se plantea en términos de transacción o lo que es lo mismo, beneficios para ambas
partes. El usuario en este caso recibe un contenido relevante o un servicio aceptando a cambio
recibir publicidad.
*Panel Online Ad-Hoc Estudio Tecnokillers - Toluna, 2016
29