Page 92 - Tecnokillers-Crowdland
P. 92
Esta imagen se aleja bastante de la realidad en las empresas españolas. Según nuestro estudio, ante HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EMPRESA
la pregunta “¿Está invirtiendo tu empresa en potenciar tus habilidades digitales?”, sólo el 22,08% de
Una de las principales corrientes positivas que trae consigo el tsunami tecnológico se centra
los encuestados respondió con un sí.
en la diversidad de herramientas que cada día proliferan en la red para optimizar resultados
en diferentes ámbitos.
Hoy en día ya existen herramientas para llevar la contabilidad, para la integración del big data,
para conectar con los trabajadores, para mejorar la relación con el cliente, optimizar procesos
No lo suficiente Sí
productivos, etc.
19.67%/155 22.08%/174
El aspecto negativo está, nuevamente, en la habilidad para gestionar y/o apostar por las
que realmente aporten a la cadena de valor; y no siempre se acierta ante tan abrumadora
oferta. En este proceso juegan un papel decisivo los Directores de Información (CIO/
Chief Information Officer) que tendrán como objetivo prioritario facilitar al empleado las
NO
58.25%/459 herramientas y conocimiento sobre tecnologías de la información que beneficien a la cadena
de valor de las empresas.
Según nuestro estudio, el 63,08% de los encuestados no tenía ni una sola herramienta en su
* Panel Online Ad-Hoc Estudio Tecnokillers - Toluna, 2016.
móvil para mejorar la productividad en el trabajo. De los que sí usan este tipo de herramientas,
la gran mayoría lo hacen por tres factores clave:
En contraposición a este dato, y tal y como se recoge en el estudio “La Sociedad de la Información”
de la Fundación Telefónica, las personas consideran que ser tecnológicamente avanzado es un valor
que les haría más atractivos en diferentes territorios, como el empresarial.
93