Page 74 - MUJERES A SEGUIR
P. 74

# social                                                 «A pArtir dE los
                                                                  dos, trEs Años dE
                                                                  vidA, El individuo
                                                                  comiEnzA A
                                                                  comportArsE
                                                                  como un niño
                                                                  o unA niñA con
                                                                  indEpEndEnciA dE
      >>  El doctor Mañero trabaja a caballo entre su centro de cirugía plástica
        en Barcelona y su fundación, que desde hace una década desarrolla su   los gEnitAlEs con
        actividad principalmente en Guinea Bissau, uno de los países más pobres  quE hAyA nAcido»
        del planeta. Allí tienen una residencia y centro escolar para niños con
        discapacidad; un centro de salud en Bisselanca desde el que atienden a
        niños y niñas de la zona (Guinea Bissau es el quinto país del mundo en el
        que una nueva vida tiene menos posibilidades de llegar a los cinco años);
        desarrollan programas contra la mutilación genital femenina y por un parto
        seguro, y organizan expediciones de cirujanos, médicos y personal sanitario
        español con una doble misión: atender a pacientes y formar al personal
        local.
        Teresa Viejo. ¿Opera a ricos para auxiliar a los pobres?
        Iván Mañero. Ya a los 17 años trabajaba con oenegés y financiaba mis viajes
        dando clases particulares. Pero sí, mi éxito profesional me ha permitido
        hacer muchas cosas en África.

        T.V. ¿Por qué cuidar nuestro cuerpo es salud y hacer lo mismo con
        nuestra piel resulta frívolo?
        I.M.  Cierto. La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, y
        ocuparse de ella está mal visto; no en cambio mantener una dieta détox
        para el hígado, tomar diuréticos para el riñón, operarse la vista cuando
        envejece... Cuando dejamos de preocuparnos por sobrevivir nos centramos
        en prolongar la vida. Nos indican que hay que aprender a envejecer y a
        aceptar la edad, vale pero entonces no te pongas una prótesis de rodilla
        ni uses gafas. Tampoco te apliques insulina si padeces diabetes, al fin y al
        cabo esta se desencadena por un envejecimiento del páncreas. La piel es
        tan órgano como el páncreas.

        T.V. ¿Esta es una percepción común a hombres y mujeres?
        I.M. Se penaliza más a la mujer, aunque la inquietud por cuidarse se da en
        ambos sexos; lo diferente es el porqué de cada uno. Biológicamente somos
        distintos, no lo olvidemos nunca. Hoy día la ciencia nos advierte de que
        los hombres (XY) somos una mujer defectuosa porque unos ochocientos
        millones de años atrás una X se rompió dando paso a un Y, por ello nos
        convertimos en XY.

        T.V. ¿Qué es más potente en la naturaleza, el XX o el XY?
        I.M. El XX. Mucho más. En el origen de la vida todo era XX. Incluso puede
        ser que en los próximos millones de años el XY desaparezca. Y tampoco
        debemos olvidar que hasta la octava semana en la barriga de nuestras
        madres, todos, absolutamente todos, somos mujeres.

        T.V. Le escucho y creo que está reconciliado con su parte femenina.
        I.M. Me paso la vida entre mujeres. En mi empresa trabajan cien personas
        y ochenta son mujeres. La directora general, la directora de administración,
        comunicación, contabilidad…
        T.V. La mayoría de sus pacientes, también.
        I.M. Hoy día la mujer  tiene dos miedos –algo de lo que se aprovechan
        muchos, incluso puede que yo– que debe superar: miedo al envejecimiento
        y a quedarse sola.


      74
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79