Page 26 - MUJERES A SEGUIR 6
P. 26
# empresas algunas EmprEsas
Están EmpEzando
a firmar acuErdos
con clínicas
para financiar
la congElación
>> Martínez Navarro. “Aunque solemos feminizar el dE óvulos a las autora de Maternidad, igualdad y fraternidad
tema de la reproducción, porque es la mujer la que EmplEadas quE (Clave Intelectual).
gesta y da a luz al bebé, el hombre es parte activa quiEran rEtrasar
en el tratamiento de reproducción y requiere seguir Para aquellas que no hayan querido o no hayan
unas pautas y, a veces, ser tratado para mejorar el la matErnidad. llegado a tiempo para preservar sus óvulos, la ciencia
pronóstico reproductivo”. La fertilidad femenina, para algunos Es ofrece otra solución: utilizar el material genético de
eso sí, tiene una fecha de caducidad más pronta. una victoria dE una donante. Esta práctica se realiza con gametos
“Es importante que las mujeres preserven antes de las trabajadoras, tanto femeninos como masculinos, y permite a
los 35 y que sean madres antes de los 49 años, pues la mujer vivir la experiencia de la maternidad al
más adelante podrían poner en riesgo su salud y la otros sospEchan completo, aunque no transmita su material genético
del bebé”, recomienda. quE sE trata (o el de su pareja). También es una práctica habitual
dE un rEgalo en las parejas formadas por mujeres: mediante
Se cuentan por cientos las aplicaciones móviles EnvEnEnado la técnica denominada ROPA una de las madres
que buscan ayudar a las parejas en la tarea de aporta el óvulo mientras que la otra lleva a cabo el
aumentar sus posibilidades de concebir. Unas son embarazo. Algunos llaman a este proceso adopción
simples calendarios; otras, más complejas, tienen en de embriones. Aunque en España la donación
cuenta variables como la duración de los ciclos, el de gametos sea estrictamente anónima (la razón
historial clínico o los hábitos de la mujer. En algunos casos implican el uso por la que no se pueden usar, por ejemplo, óvulos de una hermana), las
de weareables que recogen en tiempo real datos como la temperatura basal, clínicas intentan llevar hasta el final la ilusión de maternidad completa.
un indicador de los ciclos menstruales. Es el caso de Ava, una pulsera que Los donantes, tanto hombres como mujeres, se seleccionan entre cientos
monitoriza durante la noche la fertilidad femenina a partir diez parámetros de donantes con características fenotípicas similares a las de la receptora.
fisiológicos con los que posteriormente trabaja un algoritmo para detectar la La raza, grupo sanguíneo y Rh, la estatura, el color de piel, ojos y pelo son
ventana fértil. Según la compañía, esta pulsera identifica una media de 5,3 algunos de los más frecuentes. De este modo, el hijo seguirá pareciéndose a
días fértiles por ciclo menstrual, y lo hace con una precisión del 89% sus padres aunque no comparta con ellos ni un solo gen.
Más allá de eso, la ciencia ha ingeniado una solución a esta limitación biológica La donación de semen es, como se intuye, un proceso rápido e inocuo.
que impone el paso del tiempo: congelar los gametos. Concretamente En el caso de los óvulos es necesaria una intervención quirúrgica, igual
vitrificarlos, una técnica de congelación rápida que evita la formación de que con la extracción de óvulos para vitrificar. Tras unos días tomando
cristales y mantiene los óvulos preservados indefinidamente, hasta que la hormonas para madurar más de un ovocito, y si todo sale bien, se realiza
mujer decida cuál es el momento adecuado. Si bien no hay ninguna norma una punción para extraer los óvulos. Muchos testimonios de donantes lo
en cuanto a la edad límite para implantar esos óvulos, “hay una especie de describen como un proceso incómodo, doloroso y a veces incluso con riesgos
acuerdo tácito que dice que no más allá de los 50 años, porque se puede para la salud, aunque desde las clínicas consultadas afirman que se trata
resentir la salud de la madre y el hijo”, indica Sánchez Martín. Esta técnica de un procedimiento “de muy bajo riesgo”. Se compensa con alrededor de
empezó a implementarse con mujeres con cáncer, que a día de hoy sigue 1.000 euros. Hace unos años, era muy común que anuncios para encontrar
siendo el único motivo cubierto por la sanidad pública. donantes empapelaran los tablones de las facultades, buscando jóvenes a
las que les hiciera falta un empujoncito en la cuenta corriente. Colectivos
Sin embargo, el objetivo de las clínicas privadas actualmente no es tanto feministas denuncian que esta práctica supone una mercantilización del
el paciente con problemas médicos ni la mujer al final de su edad fértil, cuerpo de la mujer y lo aleja del espíritu supuestamente altruista del gesto;
sino las chicas de veintipocos, cuya salud reproductiva aún no se ha puesto es decir, que lo convierte en una compraventa en lugar de una donación.
en entredicho. La mayoría ofrece tests de fertilidad e incluso una primera La idea de que las personas menos favorecidas de la sociedad acaben
consulta gratuita en la que se informa de la calidad de la reserva ovárica. asumiendo el peso de las tareas reproductivas para la gente adinerada no es
Desde Ginemed aseguran que esta información “es muy importante. Nos nueva, y entronca con la polémica de los vientres de alquiler.
ha tocado vivir una época de empoderamiento, viajamos, trabajamos. Las
jóvenes se preocupan cada vez más por su fertilidad, porque cada vez están En opinión de Merino, estos mensajes sobre la obsolescencia del aparato
más informadas”. reproductivo en el fondo esconden la idea de que “la maternidad es una
tara”. Para la antropóloga, los problemas a los que se enfrenta la mujer en
Sin embargo, y aunque la cuestión preocupe, no es una técnica al alcance de el mundo laboral (la precarización del empleo femenino, la brecha salarial
todos los bolsillos. Según la clínica IVI, extraer y conservar los óvulos durante o incluso el techo de cristal) no se solucionan retrasando la maternidad. La
cinco años cuesta 2.630 euros. Algunas empresas como Google o Facebook solución, afirma, sería “revalorizar los cuidados, y remunerar la maternidad
están empezando a firmar acuerdos con ellos para financiar la congelación como parte central de ellos. Hoy en día los cuidados no están presentes en
de óvulos a las empleadas que quieran retrasar la maternidad. Para algunos la regulación, y nos ocupan la mitad del tiempo”. Si bien el control de la
es una victoria de las trabajadoras, otros sospechan que se trata de un regalo fertilidad es sin duda una victoria para las mujeres, esta tendencia a “retrasar
envenenado. “Lamentablemente, se trata otra vez del patriarcado ejerciendo la maternidad no porque quieras, sino porque así serás más productiva, es
control sobre nuestros cuerpos”, apunta Patricia Merino, antropóloga y una victoria del sistema capitalista”, concluye. #
26