Page 22 - MUJERES A SEGUIR 6
P. 22

# empresas

              Texto Beatriz de Vera



        El nuevo mercado de las clínicas son
        las veinteañeras fértiles y sanas


        El lucrativo




        nEgocio dE





        la fErtilidad







        Ante el retraso de
        la maternidad, la
        ciencia inventa                                           Una especie que no puede reproducirse. Que se acaba. Que sufre, con
                                                                  el útero seco, los mezquinos minutos que le restan de vida. Las peores
        nuevos modos de                                           pesadillas de nuestra especie se alimentan del miedo de que, algún día,
        burlar las limitaciones                                   este “animal prodigioso con la delirante obsesión de querer perdurar”, que
                                                                  cantaba Drexler, desaparezca. Y aunque tal distopía no parece tener visos
        impuestas por nuestra                                     de convertirse en realidad, pues la población mundial no para de crecer a
        biología. Al tiempo                                       velocidades nunca antes vistas, la tendencia en Occidente ha cambiado.
        que se perfeccionan                                       En España, sin ir más lejos, nacieron 391.930 bebés el año pasado, frente
                                                                  a los 408.384 de 2016, y los 420.390 de 2015, una tendencia a la baja que
        técnicas como la                                          comenzó en 2008.
        fecundación in vitro                                      Esta contención es, principalmente, obra de la planificación familiar, pero

        o la congelación de                                       por el camino se han sumado algunas trabas no voluntarias que dificultan
        óvulos, se investigan                                     el mandato biológico de la procreación. Según el estudio La infecundidad
                                                                  en España: tic-tac, tic-tac, tic-tac!!!, el descenso en la natalidad se debe
        nuevas opciones                                           en un 2% a la infertilidad. La infertilidad, es decir, la imposibilidad de
        como la impresión                                         llevar a término un embarazo de manera natural, está reconocida como una
        de ovarios en 3D o                                        enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La ciencia
                                                                  lleva años intentando ayudar a la naturaleza para que el deseo de ser padres
        el rejuvenecimiento                                       se vea cumplido. En 1978 nació Louise Brown, la primera bebé probeta.
        de los gametos con                                        El médico Robert G. Edwards, Premio Nobel de Medicina, y el ginecólogo
                                                                  Patrick Steptoe fueron los responsables de crear la primera vida humana
        células madre.                                            en un laboratorio. Mucho antes, en 1785, un hombre con un problema
                                                                  congénito en el pene ya había podido engendrar un niño con su pareja
                                                                  gracias a la inseminación artificial, con la intervención del doctor John
                                                                  Hunter.

                                                                  Desde entonces se ha avanzado mucho. En la actualidad, como explica
                                                                  Luis Martínez Navarro, presidente de la Sociedad Española de Fertilidad
                                                                  (SEF), “las técnicas más populares y efectivas que existen para combatir
                                                                  la infertilidad son la cirugía, la inseminación artificial y la fecundación in
                                                                  vitro”.  En España, el primer embrión fecundado fuera del cuerpo de la
                                                                  mujer vino al mundo en 1984. Se llama Victoria Anna y su madre científica
                                                                  fue la bióloga Anna Veiga, directora de I+D del área de Biología del Servicio
                                                                  de Medicina de la Reproducción de Dexeus Mujer.      >>


      22
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27