Page 60 - MUJERES A SEGUIR 6
P. 60
charo orTín sE
ha convErTido
En una dE las
proTagonisTas
dE la iniciaTiva
#somossmarTgirl,
movimiEnTo
impulsado por
samsung para
dEsTacar a
mujErEs rEalEs
quE Brillan En
disTinTos ámBiTos
>> las gafas puestas, el paciente observa cómo se mueve su propia pierna. A su un mes crucial de reorganización de las neuronas, aunque tremendamente
vez, recibe un feedback de su terapeuta –por ejemplo, electroestimulación- largo para los pacientes. El tiempo parece no avanzar. Creo que podríamos
sintiendo ese movimiento que está observando y que está tratando de imitar. empezar desde el primer momento a trabajar esa reorganización neuronal y,
Se produce entonces la congruencia: el paciente cree y siente que se mueve. con ello, a favorecer la rehabilitación”.
Empezaron a trabajar con materiales muy simples: vídeos caseros grabados en Su mayor obstáculo es el habitual en estos casos: la falta de recursos. “Los
2D y gafas muy básicas. Pero entonces Ortín descubrió el espacio de realidad productos médicos son tremendamente costosos, en tiempo y en dinero.
virtual que tiene la Fundación Telefónica en Madrid. Allí entró en contacto Utilizan materiales carísimos y necesitan una serie de homologaciones. Me
con el equipo de The Vrain, una compañía dedicada a crear experiencias agobia, porque tengo la sensación de que vamos lentos. Hay pacientes con
inmersivas, que le ofreció el material para perfeccionar su sistema: vídeos de enfermedades que me han ayudado a desarrollar el sistema y no van a poder
verdad inmersivos, una app sincronizada con las gafas Samsung Gear que ver dónde llega. Si queremos ganar esa carrera la única solución es contar
permite desencadenar el estímulo en el momento justo en el que el paciente con aliados potentes que nos ayuden a avanzar a pasos de gigante”. Charo
desea realizar el movimiento, etcétera. “Se juntó todo: teníamos la teoría, el Ortín está convencida, además, de que es posible. “Estamos en un momento
equipo tecnológico que lo iba a hacer posible y a muchas persona dispuesta dulce para el cerebro. Todos los días se publican estudios que nos aproximan
a trabajar duro”. Comenzaron los primeros experimentos medibles, y ya han más a su conocimiento. Con la tecnología pasa lo mismo, está viviendo una
sido capaces de probar en más de un centenar pacientes el sistema. “Esta revolución. Las posibilidades son infinitas”. Un ejemplo de esa alianza entre
herramienta no elimina a las demás, pero acelera los procesos y los tiempos ciencia y tecnología es la apuesta de Samsung por este proyecto. La compañía
y es una gran aliada para ese reaprendizaje motor y normalización de la colabora con Foren proporcionando smartphones de última generación y gafas
sensibilidad que son tan importantes”. de realidad virtual (Gear VR), con el fin de que el equipo de terapeutas e
investigadores del centro puedan seguir aprendiendo sobre este proceso
Este no es el primer proyecto de VR aplicado a la medicina, pero sí el de neurovirtualidad. Es más, Charo Ortín se ha convertido en una de las
primero, según Ortín, que hace realidad virtual real. Hasta ahora, explica, protagonistas de la iniciativa #somosSMARTgirl, movimiento impulsado por
se ha trabajado con avatares, figuras que se mueven en la pantalla cuando Samsung para destacar a mujeres reales que brillan en distintos ámbitos.
el cerebro da la orden. El problema, indica, es que en esos casos “el cerebro
sabe perfectamente que eso es un muñeco. Puede ser útil como herramienta En el último año, el Centro Foren ha conseguido también varios
de feedback, de orientación…pero en mi opinión, no logra la activación del reconocimientos europeos y nacionales y ha establecido colaboraciones con
sistema motor específico de contracción en la musculatura diana”. algunos hospitales de Madrid. “Ha sido un año con una carga de trabajo
enorme, pero con unos resultados increíbles y felices. Seguimos en ello:
Su objetivo ahora es mejorar el sistema añadiéndole no solo movimiento, sino acabamos de empezar a investigar un nuevo protocolo de espasticidad
también interacción, y, sobre todo, llevarlo a los hospitales. Cuando hay una y marcha, y sé que 2019 no terminará sin al menos ultimar este estudio
lesión neurológica el primer mes es fundamental. “El cerebro empieza por sí y haber empezado uno o dos más”. También han empezado a exportar su
mismo a regenerarse, a buscar respuestas: qué tengo que hacer, hacia dónde tecnología, y centros como la Clínica Arthos de Vigo ya la han adquirido. “El
voy, cómo lo hago. Y lo que pasa durante esas semanas es que los pacientes camino ha comenzado y, por fin tengo la sensación, después de diez años, de
están inmóviles en una cama de la UCI. Intentan moverse y no pueden. Es que nos movemos”, concluye. #
60