Page 72 - MUJERES A SEGUIR 6
P. 72

# cultura



















































              la Mayoría tuviMos nuestro priMer contacto con la novela de alcott a
              través de una de esas frecuentes adaptaciones purgadas destinadas al
               público juvenil (feMenino, se entiende) que el sector editorial español
                                    tuvo a Mal regalarnos durante décadas







      >>  publicada por Lumen en 2004, no se pudo leer en castellano una edición   En una relectura actual es inevitable, además, detenerse en un aspecto
        completa basada en el texto íntegro de la obra original de 1868.   que la mayoría ni nos planteamos cuando atacamos el libro por primera
                                                                  vez, generalmente en la infancia o la adolescencia: el feminismo. Tampoco
        La mayoría tuvimos nuestro primer contacto con la novela de Alcott a través   conviene  llamarse a engaño.  Mujercitas no deja de  ser una pieza de
        de una de esas frecuentes adaptaciones purgadas destinadas al público juvenil   literatura didáctica (en el sentido de que fomenta lo que se consideraban
        (femenino, se entiende) que el sector editorial español tuvo a mal regalarnos   las virtudes femeninas) y sentimental, que en su mayor parte celebra los
        durante décadas. Con todo y con eso, se convirtió en un libro fundamental   roles de género tradicionales y propone una visión dulcificada de la vida
        para muchas. Es un título que suele surgir cuando a las escritoras y periodistas   doméstica. Sin embargo, en la representación que hace la autora de esas
        se les pregunta por los libros que más han influido en su trayectoria literaria.   mujeres dóciles y estereotipadas, pero también imperfectas, ambiciosas e
        Lo reivindican Almudena Grandes, Elvira Lindo o Cristina Fernández Cubas,   independientes, hay algo que engancha con esta corriente. Debe haberlo,
        entre las españolas, y Simone de Beauvoir, Ursula K. Le Guin, Susan Sontag,   cuando hasta Simone de Beauvoir decía que en el libro había “atisbado
        Ann Petry o J.K. Rowling, entre las de fuera. Quizá porque para casi todas   un  destello”  de  su  yo  futuro.  Probablemente se  refiriera al personaje
        supuso su primer contacto con la figura de la mujer escritora. Pero más allá de   de Jo March. Porque casi todo lo que de espíritu inconformista hay en
        despertar o reafirmar vocaciones literarias, la obra ha marcado a generaciones   Mujercitas está concentrado en ella. Esa aspirante a escritora fuerte,
        de mujeres (también de hombres), seducidas por el retrato que hace de ese   inteligente, generosa y divertida, de voluntad férrea y carácter indomable,
        confuso momento entre la infancia y la vida adulta en el que, para bien o para   es el personaje con el que todas las jóvenes que se acercan al libro tienden
        mal, se forjan las identidades.                           a identificarse.


      72
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77