Page 6 - MAS 7_FACEBOOK
P. 6

@irenecano

                                                                                Es una de las mujeres más
                                                                                relevantes del sector tecnológico
                                                                                en España. Tras estudiar
                                                                                Administración y Dirección de
                                                                                Empresas en la Universidad
                                                                                de Oviedo, empezó a trabajar
                                                                                en Yahoo! Pasó también por
                                                                                Orange y Google, y  chó en
                                                                                2009 por Facebook, que por
                                                                                entonces era una empresa
                                                                                relativamente nueva. De hecho,
                                                                                solo habían pasado un par de
                                                                                años desde la llegada de la red
                                                                                social a España.Actualmente es
                                                                                directora general de la compañía
                                                                                para el mercado ibérico.
                                                                                También colabora activamente
                                                                                con oenegés como la Fundación
                                                                                Vicente Ferrer y está muy
                                                                                comprometida con la reducción
                                                                                de la brecha de género en las
                                                                                profesiones STEM.










      >>  hemos cambiado nuestro nombre, hemos cambiado el logo para incluir   peor. Los creativos seniors desaparecen de las agencias. La juniorizacion
        a la mujer en la denominación: Club de Creativos/as. También me   se ha convertido en sistémica. El low cost es un paradigma para todo.
        parece muy importante el que hayamos iniciado el primer Dí a E -E   Hay una caída sin fin de la calidad en las producciones. Los jóvenes, los
        de educació n- que tiene como fin mejorar la educació n de los futuros   trainees y los juniors, después de largos años de estudios, aspiran a ser
        creativos, adaptándose a las necesidades de los nuevos tiempos.   contratados por cifras ridículas. Veo todo este panorama y me indigna
        Hemos realizado un encuentro entre diversas universidades dedicadas   doblemente, porque está claro que este mundo, tal como está, necesita
        a la formació n de creativos y escuelas empresariales. La idea ha sido   a los creativos e ideas creativas más que nunca.
        crear un ví nculo entre los estudiantes de estas dos disciplinas para que
        trabajen juntos y así entender desde el inicio el valor del pensamiento   Como decías, #Over ha sido una de las principales iniciativas
        del otro.  Además, hemos creado un nuevo premio al talento joven con   del club en este tiempo. ¿Cómo ha sido su evolución?
        el nombre de nuestro primer presidente, Juan Mariano Mancebo. Y, por   Hace solo un año arrancamos con #Over. No quedaba otra.
        supuesto, nos hemos dejado mucho, muchísimo esfuerzo en nuestros   Evidentemente, tenemos una herencia sexista en la publicidad.
        Días A y C (días de anunciantes y creatividad) que se celebran en San   Reinaba y reina una generalizada falta de conciencia sobre este tema.
        Sebastiá n. Un evento que se ha convertido en la referencia de todo   Era  un compromiso y  una necesidad. Nuestra profesión  tenía  que
        nuestro sector.  Buscamos con mucha intensidad ponencias que sean   tomar cartas en el asunto: cuestionarse los estereotipos de la mujer
        relevantes en todo el mundo y durante todo el año. En estos días tan   en las piezas publicitarias y revisar sus roles en los mensajes que
        revueltos para nuestro sector, necesitamos más inspiración que nunca.  creamos, producimos y emitimos. Somos un sector que corre, corre y
                                                                  corre y queda poco tiempo para la reflexión. Es una reflexión necesaria,
        Nunca hay tiempo suficiente para sacar adelante todo. ¿Qué   porque solo un 25% de las mujeres sienten que las marcas consiguen
        ideas y proyectos se te han quedado por el camino?        conectar con ellas y esto no es una opinión, es un dato contrastado del
        Tengo sobre todo una espina clavada. Me hubiera gustado haber   estudio Habla con ellas: claves para el diálogo marca-mujer (Punto
        encontrado una solución para mejorar las condiciones profesionales a   de Fuga, España, octubre 2018).  Nuestro sector tiene que despertar
        las que nos enfrentamos los creativos hoy en día. Hay muchos problemas   y empezar a tomar conciencia de la situación, poner remedio en las
        que vivimos de forma cotidiana de los que nadie habla abiertamente. A   diferentes fases y procesos de trabajo, en el lado del anunciante, de la
        las agencias les cuesta ser rentables. El trabajo creativo se paga cada vez   agencia, de los medios y de la producción.


      6
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11