Page 16 - MAS 8
P. 16

#
         # socialsocial














































        Emma González

        la pesadilla de la industria de las armas (y de su amigo trump)



        Seis minutos y veinte segundos. Es lo que tardó un chaval de 19 años en acabar con la vida de diecisiete alumnos
        y profesores del instituto Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, Florida, hace poco más de un año. Tres días
        después, Emma González, una de las supervivientes, cogía un micrófono e iniciaba el mayor debate sobre control de
        armas que ha vivido Estados Unidos en los últimos años. “Si lo único que el gobierno y el presidente pueden hacer
        es enviar sus pensamientos y bendiciones, entonces es el momento de que las víctimas nos convirtamos en el cambio
        que necesitamos”, dijo en un discurso que se hizo viral al instante. “Si el presidente quiere venir a decirme a la cara
        que fue una tragedia terrible que nunca debería haber sucedido y que no se hará nada al respecto, le preguntaría
        cuánto dinero ha recibido de la NRA (Asociación Nacional del Rifle), pero no importa, porque ya lo sé: 30 millones
        de dólares”.

        De un día para otro, esta hija de inmigrantes cubanos con la cabeza rapada se convertía en referente del movimiento   SeiS minutoS y
        por el control de armas. Un mes después de la matanza encabezó, junto a otros cientos de estudiantes de Parkland,   veinte SeGundoS
        una masiva manifestación en Washington bajo el lema ‘Marcha por nuestras vidas’ (#MarchForOurLives). Se financió
        gracias a los 1,7 millones de dólares que consiguió en tres días a través de GoFundMe y los 2 millones que donaron  eS lo que tardó
        personalidades de Hollywood como George y Amal Clooney, Oprah Winfrey o Steven Spielberg. Allí González volvió   un chaval de 19
        a subirse al escenario y emocionar al mundo. Tras leer los nombres de todas las víctimas, aguantó en silencio, con   añoS en acabar
        lágrimas corriéndole por las mejillas, los últimos seis minutos y veinte segundos de su intervención.
                                                                                                con la vida de
        Desde entonces ha protagonizado entrevistas en los principales periódicos y programas de televisión de Estados  dieciSiete alumnoS
        Unidos y la portada de la revista Time, junto a otros compañeros. González, que además es presidenta de la Alianza   y profeSoreS del
        Gay-Heterosexual de su instituto, también ha hablado abiertamente de su condición sexual. “Tengo 18 años,   inStituto marjory
        soy cubana y bisexual”, empezaba un artículo que escribió en la edición estadounidense de Harper’s Bazaar.  El   Stoneman
        movimiento March For Our Lives sigue, un año después, muy vivo, ahora haciendo campaña para que los jóvenes se
        registren para votar y exijan, en las próximas elecciones, cambios que protejan sus vidas.  douGlaS


      16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21