Page 11 - MAS 8
P. 11
Foto: Chinnapong/Shutterstock
la idEa dE Educar ‘En valorEs’ siEmprE ha sido un campo fértil para las
polémicas, porquE ¿quién dEcidE Esos valorEs? la rEligión o asignaturas
como la dEsaparEcida Educación para la ciudadanía suElEn sEr puntos dE
fricción EntrE los partidos cuando sE plantEan rEformas Educativas
la Calidad Educativa (Lomce) de 2013, conocida popularmente como ‘ley donde se enmarcaría la innovación tecnológica; el siguiente tiene que ver
Wert’, impulsó la introducción del emprendimiento en las diversas etapas con los métodos, donde aparecen nuevos procesos y estrategias; pero el
formativas, algo que, sin embargo, no convence a todo el mundo. “Desde más profundo es el que cambia el sentido de educar. El futuro nos depara
mi punto de vista, las escuelas tienen que mantener su autonomía y sus destrucción global por el cambio climático y la falta de sostenibilidad de
principios formativos centrados en lo formativo. La educación es un tesoro nuestro sistema, por un neoliberalismo creciente y, sin duda, el reto de la
en sí misma, la escuela no es la solución de las oficinas, no es la solución igualdad”. El verdadero objetivo, dice, debería ser formar individuos capaces
de los problemas políticos. Su papel es participar en la construcción de de enfrentarse a estos notables desafíos.
los ciudadanos que van a dar solución a esos problemas. Educamos niños
para enfrentarse a problemas que nadie conoce aún. ¿Cómo podemos También Sonia Díez, autodenominada activista educativa y autora del libro
crear currículos cerrados y enseñarles sobre problemas ya conocidos? Es Educacción. 10 acciones para el cambio que nuestros hijos merecen y necesitan,
mucho más importante enseñarles a pensar, porque están destinados a tener coincide en que “las renovaciones más urgentes tienen que ver con la persona”.
que resolver problemas que nunca nadie ha resuelto antes”, recomienda La educadora, que es directora del Colegio Internacional Torrequebrada,
José María del Castillo-Olivares, profesor de Innovación Educativa de la considera que en un mundo cambiante, en el que la inteligencia artificial y la
Universidad de La Laguna. robótica ocuparán cada vez más espacios tradicionalmente humanos, “saber
quién soy, mis talentos y mis limitaciones, así como conocer bien el mundo en
En su opinión, si nos quedamos en que cada alumno tenga su propia el que vivo (lo que me ofrece y los retos que plantea) y aprender a gestionar
tableta, corremos el riesgo de que el cambio sea más estético que útil: mis elecciones (recursos, talentos, emociones y objetivos), será determinante
“Algunos teóricos hablan de que son necesarios cambios en tres niveles para mi éxito personal, mi sentido de pertenencia, mi capacidad de adaptación
de profundidad. El más superficial es un cambio de materiales, que es y, por encima de todo, mi felicidad”. >>
11