Page 37 - MAS 8
P. 37
«No podremos
abordar los
graNdes retos
a los que Nos
eNfreNtamos
como especie
siN progreso
tecNológico»
Está considerada como una de las mayores autoridades en España en enfermedades infecciosas como la malaria. A partir del análisis de los datos
big data e inteligencia artificial. Su trayectoria la avala. Tras licenciarse podemos cuantificar la movilidad humana, y la movilidad humana es crítica
en Ingeniería de Telecomunicaciones en la Politécnica de Madrid, Nuria para la propagación de las enfermedades infecciosas. También estamos
Oliver se fue a hacer un postgrado en el MIT, donde se doctoró en trabajando en la inclusión financiera en África, algo clave para contribuir a
inteligencia perceptual. Allí creó uno de los primeros sistemas del mundo la prosperidad de los países”.
de reconocimiento de expresiones faciales. En el año 2000 se unió como
investigadora a los laboratorios de investigación en Microsoft (Microsoft Llevas tiempo defendiendo ese uso de las nuevas tecnologías para
Research) en Redmond. Volvió a España en 2007 como directora científica el bien social, pero ¿crees que en general es así, que las empresas
en Telefónica I+D (fue la primera y en ese momento también era la única tecnológicas – y tú has pasado ya por unas cuantas— están
directora científica mujer). En noviembre de 2016 dejó Telefónica y se contribuyendo al progreso social?
unió a DataPop Alliance, una organización internacional sin ánimo de lucro Sí, está demostrado, no es que yo lo crea. El progreso tecnológico
creada por Harvard, el MIT Media Lab y Overseas Development Institute indudablemente ha contribuido a mejorar la calidad de vida en el mundo.
con el objetivo de aprovechar el big data para mejorar el mundo. En enero No tienes más que ver la esperanza de vida que tenemos hoy en día en
del 2017 se incorporó también a Vodafone como directora de investigación comparación con la de hace cien años, y en gran parte se debe al progreso
en ciencias de datos. “Trabajamos en todo tipo de proyectos relacionados científico-tecnológico. Es obvio que está teniendo un impacto positivo en
con entender mejor a las personas a partir de los datos de los móviles, bien la sociedad. Pero también tiene un coste. Existe un coste medioambiental:
para personalizar su experiencia, bien para identificar nuevos servicios el consumo de la industria tecnológica puede representar hasta un 20% del
que puedan ser relevantes. Y sobre todo en un área que he creado y es el consumo total de energía. Eso es algo que tenemos que intentar reducir y, si
uso de la inteligencia artificial y las ciencias de datos para el bien social”, es posible, eliminar. En lo últimos años también ha aumentado la desigualdad
explica. “Estamos trabajando en proyectos de salud pública. Por ejemplo, de en el mundo, y aunque no sea la única causa, existe la hipótesis de que el >>
37
37