Page 76 - MAS 8
P. 76
# empresas
«la indEpEndEncia Económica, dE toma
dE dEciSionES financiEraS y El tEnEr
una Educación SobrE EStaS cuEStionES
Son coSaS muy rElacionadaS con la
capacidad dE podEr dESarrollartE
como mujEr y profESional»
Analizando el gasto en tarjetas han constatado también que el patrón de gasto
en consumo sigue siendo muy diferente: ellas gastan más en alimentación,
grandes superficies y comercio, y en el caso de ellos, el gasto en restauración
y viajes es muy superior. En la investigación que han hecho al respecto han
encontrado también diferencias en cuanto a las preocupaciones y la aversión
al riesgo. Las mujeres son, por lo general, más conservadoras con el dinero y
están menos dispuestas a invertir en productos financieros con mayor riesgo.
“Eso también delimita sus posibilidades del ahorro a largo plazo. Es algo que
tenemos que trabajar para que puedan rentabilizar mejor sus ahorros a futuro”.
Por ello han lanzado una oferta financiera específica para ellas que incluye
una cuenta corriente, una tarjeta bonificada, un seguro de vida y de
protección familiar (que entre otras cosas atiende los casos de cáncer de
mama y ofrece servicios adicionales como la orientación médica pediátrica
y ginecológica) y un fondo de inversión, Santander Equality, que apoya a
empresas que promueven la igualdad. También han estrenado una nueva
estrategia comunicativa que invita a reflexionar sobre los distintos mensajes
que niños y niñas reciben desde que nacen.
>> cuando se logra esa igualdad en las sociedades gananciales y los matrimonios.
“Llama la atención que hasta hace relativamente tan poco no existiera Porque más allá de la oferta comercial, el objetivo es apoyar el rol de la mujer
independencia ni siquiera para la gestión de bienes en el matrimonio”, visibilizando modelos de referencia femeninos, rompiendo estereotipos de
observa Ruiz Andújar, que insiste, además, en que es un asunto capital: género, trabajando en la formación financiera de las mujeres y promoviendo
“La independencia económica, de toma de decisiones financieras y el tener su carrera profesional y emprendimiento. Lo harán a través de programas
una educación sobre estas cuestiones son cosas muy relacionadas con la de mentoring, becas y alianzas con empresas que promuevan la igualdad.
capacidad de poder desarrollarte como mujer y profesional”. Aquí se enmarca también el acuerdo de colaboración que han cerrado con
Disney y que, bajo el lema Juntos cambiamos el cuento, se plasmará a lo
Sobre todo, porque, aunque las cosas hayan avanzado desde los ochenta largo del año en productos financieros y campañas protagonizadas por las
hasta ahora, las repercusiones de esa desigualdad histórica todavía se sienten protagonistas femeninas de los próximos estrenos de Disney: Capitana
hoy, como efectivamente ha comprobado el Santander. “Detectamos un Marvel, Aladdin, Toy Story 4 y Frozen 2.
desequilibrio entre hombres y mujeres entre nuestros clientes. Nos dimos
cuenta de que estábamos un poco alejados de las clientas y empezamos a ver “No es solo una campaña de marketing ni mucho menos, es una causa en
que existen diferencias de comportamiento. Por ejemplo, cuando hablamos la cual todas en el banco creemos. Casi el 50% de nuestra plantilla son
de las primeras y segundas titularidades. El 70% de los segundos titulares son mujeres y todas hemos entendido su importancia. Ha generado una especie
mujeres. Para mí son igual de importantes un primer y un segundo titular, de unidad interna”. Muchas de las trabajadoras del banco, incluida la propia
pero históricamente el hombre ha sido, por defecto, el que ha tenido esa María Ruiz Andújar, se han implicado en un programa para mentorizar a
relación en primera persona con el banco y eso ha generado cierta distancia chicas jóvenes. “Es maravilloso lo que está surgiendo de ese programa,
con las mujeres. Nos dimos cuenta de que todo esto tiene implicaciones a estamos muy orgullosas. Te das cuenta de que con poco puedes ayudar
nivel de comunicación, de servicio, de gestión comercial y de que había que mucho. A veces basta con una conversación, ponerles un espejo delante y
resolver ese desequilibrio”. demostrarles que es posible”. #
76