Page 23 - MAS 12
P. 23

«nunca En la historia sE ha aprEndido a tal
             vElocidad dE un problEma ciEntíFico»



           Se vio muy claro durante el verano en los brotes en Aragón, Lérida y Barcelona. Cuando se actuó pronto, se controló
           bien. El virus se distribuye libremente y solo la acción humana lo puede parar. Aquí sí podemos intervenir en el curso
           de los acontecimientos. Los datos los modelamos nosotros con nuestra actitud. Fuimos todos nosotros, con nuestro
           esfuerzo, los que conseguimos aplanar la curva.

           Incredulidad y crecimiento explosivo es un ‘mix’ que se repite desde marzo.

           Salvo en los países en los que estaban entrenados. En el sudeste asiático hay epidemias mortales por virus
           respiratorios cada uno o dos años. Son epidemias con una mortalidad altísima, del
           40% o 60%. La diferencia es que, hasta ahora, prácticamente no había contagios   «El otoño y El inviErno sErán
           entre personas y, por tanto, se contenían de forma muy rápida con medidas de   duros, pEro hasta mayo no
           aislamiento y sacrificio de todos los animales responsables, que suelen ser aves.   podEmos aFlojar. los datos
           Allí todas las administraciones tienen planes de pandemia. Saben qué medidas   quE tEnEmos dE los primEros
           tomar desde el minuto cero, la población las asume también desde el minuto cero
           y no hay rifirrafe político. Nosotros, para esta segunda oleada ya deberíamos haber   candidatos a vacunas son muy
           aprendido. Entiendo que la primera pillara a muchos desprevenidos.  Aunque,   prEliminarEs»
           ¿cómo no creer que China no tenía una razón real para darle una patada así a la
           economía? La gente no lo quería creer.

           Se habla de la arrogancia de Occidente. ¿O es arrogancia política?
           Al principio sí era arrogancia de todo Occidente. Pero aquellos países con más polarización política y social son
           los que peor están enfrentando la pandemia; cuando hay unidad de criterios y todos trabajan juntos se crea menos
           ruido, menos desconfianza, más conocimiento, y todo funciona mejor. Los políticos deberían dejarse asesorar más
           por científicos; no solo por científicos del área de la salud, sino de todas las áreas, por ejemplo, economistas de
           pandemia, para encontrar en las medidas un punto de equilibrio entre economía y salud.

           ¿Habremos aprendido de esta pandemia lo suficiente para enfrentarnos a las siguientes?

           Yo lo que espero es que la próxima no nos pille antes de que resolvamos esta. Aprenderemos en la medida en que
           actuemos de forma distinta. La pandemia de gripe de 1918 fue un fracaso tal para la humanidad que se olvidó
           inmediatamente. Nadie quería recordarla, no quedó ni rastro de ella en las artes,  la literatura… Pero al cumplirse
           el centenario se hicieron muchos estudios y teníamos información reciente que nos podía servir para esta. De la >>


                                                                                                                             23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28