Page 58 - MAS 12
P. 58

# cultura






                                    GEMA NEIRA           >> descendido. Está por ver lo qué sucederá en los próximos meses, es decir, cuál será
                                                            el marco de los festivales de cine, qué salas de cine quedarán y en qué formato,
                                                            cuál será la disposición de plataformas… Disney ha anunciado una reestructuración
               «TENEMOS UNA INDUSTRIA                       de la compañía para centrarse en el  streaming en lugar de en la distribución
           MÁS MADURA, QUE SE HA IDO                        cinematográfica. Hay demasiadas incertidumbres para pensar ahora mismo en cómo

        TRABAJANDO POCO A POCO EL                           será el escenario o si existirá un marco estable como el que había hasta febrero de
                                                            este año”.
            RECORRIDO INTERNACIONAL,
               QUE HA APOSTADO POR LA                       El aumento de la demanda y la aparición de nuevos competidores han tenido como
                                                            consecuencia una apuesta por la producción propia. Anaïs Schaaff, guionista de
                MEJORA TÉCNICA, POR LA                      series como El Ministerio del tiempo, Víctor Ros e Isabel, reconoce que ahora “hay
              BÚSQUEDA DE HISTORIAS Y                       más producción y, en algunos casos, presupuestos más generosos. La llegada de las
                                                            plataformas ha provocado ese cambio. Se ha ‘democratizado’ el consumo de series
              POR INTENTAR ACERCARSE                        españolas por todo el mundo. Antes se exportaban a países concretos, según se
            AL TIPO DE PRODUCTOS QUE                        vendían en los mercados, y algunas ya tenían mucho éxito”. Otra ventaja de este
                                                            nuevo escenario, explica, es que antes del streaming “las cadenas generalistas solo
                CONSUMÍAMOS DE FUERA                        compraban series generalistas, para toda la familia. Las plataformas se atreven ahora
                 EN UN MOMENTO EN QUE                       con series de nicho, de géneros menos mayoritarios, para targets de audiencia más
             LA TELEVISIÓN DIO UN GRAN                      concretos. La variedad siempre es de agradecer”, señala.
                   SALTO INTERNACIONAL»                     Para Gema Neira, directora de desarrollo en Bambú Producciones y guionista de
                                                            series como Fariña y Las chicas del cable, el éxito actual de las series españolas
                                                            se debe a “una conjunción de factores”. “Por supuesto, está el hecho de tener una
                                                            industria más madura, que se ha ido trabajando poco a poco el recorrido internacional.
                                                            Que ha apostado por la mejora técnica, por la búsqueda de historias y por intentar
                                                            acercarse al tipo de productos que consumíamos de fuera en un momento en el que
                                                            la televisión dio un gran salto internacional. La edad de oro de las series es a nivel
                                                            mundial. Hemos seguido esa estela haciendo un recorrido que también nos facilita












































      58
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63