Page 28 - MAS 15
P. 28

#    opinión
                          y
              Elvira Navarro   Escritora




                                       Listas negras              En  Un encuentro, libro de Milan Kundera que reúne varios
                                                                  ensayos sobre algunas obras maestras de la literatura, la música
                                                                  y la pintura, leemos lo siguiente en unas páginas dedicadas a
                                                                  Anatole France: «El enigma existencial se ha eclipsado tras
                                                                  la certeza política, y a las certezas les importan un comino los
                                                                  enigmas. Y por eso la gente, pese a la riqueza de sus vivencias,
                                                                  sale de una prueba histórica siempre tan estúpida como cuando
                                                                  entró en ella».

                                                                  Cuenta el escritor checo que el cortejo fúnebre que acompañó a
                                                                  Anatole France fue kilométrico, pues era un autor venerado. Poco
                                                                  tiempo después, cuatro jóvenes poetas surrealistas (Louis Aragon,
                                                                  André Breton, Paul Éluard y Philippe Soupault), imbuidos de
                                                                  un afán renovador, le reprocharon a France en un manifiesto su
                                                                  ironía, escepticismo, realismo y dureza de corazón. El afamado
                                                                  novelista, ganador del Nobel en 1921, cayó entonces en una lista
                                                                  negra. Hablar a su favor podía volverte sospechoso de no estar en
                                                                  el lado correcto.


                                                                  Milan Kundera añade pocas páginas más adelante que las maldades
                                                                  pueden convertirse en elogios, y que lo que los jóvenes surrealistas
                                                                  le reprochaban era en verdad una virtud, pues lo admirable del
                                                                  estilo de France es precisamente la ligereza con la que supo tratar,
                                                                  por ejemplo, el periodo revolucionario conocido como El Terror.
                                                                  Y es que este pequeño ensayo no es sólo un alegato a favor del
                                                                  autor de Los dioses tienen sed («Las listas negras o divertimento
                                                                  en homenaje a Anatole France», se titula), sino también una toma
                                                                  de partida por el humor y en contra de la seriedad asnal de todo
                                                                  programa político (durante las vanguardias, el vínculo entre arte y
                                                                  política fue estrecho). «Solo el sentido del humor puede percibir
                                                                  la falta de humor en los demás. ¡Y percibirlo con espanto!».


                                                                  A Kundera le espeluznan las listas negras de escritores, el olvido
                                                                  o repudio de autores fundamentales por unos motivos ideológicos
                                                                  que siempre son los de los vencedores. Se sorprende asimismo de
                                                                  que un factor coadyuvante decisivo sea la arbitrariedad. «Todos
                                                                  hablamos de la historia de la literatura, todos la reivindicamos,
                                                                  seguros de conocerla, pero in concreto, ¿qué es la historia de la
                                                                  literatura en la memoria de todos? Un patchwork formado por
                Foto: Elba Fernández                              de lectores ha hilvanado para sí mismo. Bajo el cielo agujereado de
                                                                  imágenes fragmentarias que por puro azar, cada uno de los miles
                                                                  semejante memoria vaporosa e ilusoria, estamos todos a merced
                                                                  de las listas negras, de sus veredictos arbitrarios e inverificables,
                                                                  siempre dispuestos a imitar su estúpida elegancia».




                 «A Kundera le espeluznan las listas negras de escritores, el olvido o repudio de autores
                   fundamentales por unos motivos ideológicos que siempre son los de los vencedores»





      28
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33