Page 36 - MAS 17
P. 36
# cultura
Miss Raisa, como se la conoce en el mundo del rap, no busca
la polémica, pero tampoco evita los temas difíciles, ni en
sus canciones ni en las entrevistas. Quizá porque así ha sido
siempre su vida. Sus temas hablan de racismo, religión, género o
libertad de expresión, cuestiones que se abordan también en su
autobiografía, publicada hace unos meses por Lunwerg bajo el
título Porque me da la gana. Una vida contra los prejuicios.
Ser rapera, mujer y musulmana no parece una combinación
precisamente fácil, aunque Raissali está más que acostumbrada
a los desafíos. A los 8 años llegó a Barcelona desde Tánger con
su madre y sus hermanos. Entonces experimentó por primera vez
lo que era ser señalada por diferente. En el rap encontró una
vía para sacar fuera todo lo que llevaba dentro. “Era una forma
de expresarme, porque yo era una niña bastante tímida. Me
gustaba mucho escribir, no solo canciones, también historias o
poesía. Con el tiempo descubrí que era posible unir las letras con
música, ritmos, melodías y hacer un producto musical”. Y así, casi
sin darse cuenta, empezó a rapear. Lanzó sus primeras canciones
en marzo de 2020, solo un par de días antes del confinamiento.
Desde entonces ha sido cuestionada por casi todo: por dedicarse
a un género tradicionalmente masculino siendo mujer; por llevar
velo y por quitárselo; por ser demasiado musulmana y por ser
demasiado española…
¿Qué te atrajo del rap?
Es un género auténtico, muy real. No lleva maquillaje. No hace
falta tener una bonita voz ni cantar bien para poder hacer rap. La
importancia aquí reside en el mensaje. Sin quitar méritos a otros
géneros, porque realmente yo escucho todo tipo de música, el rap
es el más directo. Va más de lo que dices que de cómo lo dices.
La imagen, al menos desde fuera, es que sigue siendo un
mundo ‘de hombres’. ¿Hay mucho machismo en el rap?
Pienso que no más que en otros ámbitos de la vida. En realidad,
es una comunidad bastante abierta y tolerante. Muchas veces los
raperos vienen de clases sociales marginadas y grupos sociales
discriminados. Ellos siempre han sido los ‘otros’, los no aceptados, No sé si ha disminuido o no, lo que sí puedo decir es que mi
y recibir con los brazos abiertos a cualquiera les sale de manera atención ya no está centrada en eso. Con el tiempo he acabado
natural. Siempre me he sentido bienvenida en el mundo del rap, saliendo de ese bucle, porque acaba resultando cansino y te das
no recuerdo ninguna mala experiencia dentro de esta comunidad. cuenta de que no es algo personal. No va contigo, es simplemente
A lo mejor te encuentras con comentarios en internet que dicen la manera de ser y de hacer de algunas personas. Además, te
que qué pinta una tía haciendo rap, pero los artistas siempre pueden discriminar por muchos, muchos motivos: por ser muy
me han respetado y cuidado, y es algo que, la verdad, agradezco alto, por ser muy bajo, por ser rico, por ser pobre, por ser delgado,
muchísimo. por ser gordo… A lo mejor también tendríamos que aprender a
mirar las cosas desde otro punto de vista y no darle tanta bola a
En tus letras denuncias también el racismo y la islamofobia. este tipo de polémicas, porque estamos llegando a un punto en
¿Crees que desde que llegaste a España ha disminuido la el que llamamos discriminación a cualquier cosa y consideramos
intolerancia? que cualquier cosa es ofensiva. No puedes estar todo el tiempo
36