Page 38 - MAS 17
P. 38
# cultura
¿Cómo de realista es la imagen que tenemos en España de
las mujeres musulmanas?
Creo que habría que darles más espacio para que ellas mismas
hablasen. Muchas veces lo que falta es eso: hablar menos y
escuchar más, porque no sabemos de todo, y es normal. Sería
estupendo que reconociéramos más a menudo nuestra ignorancia.
Tampoco podemos ver a las mujeres musulmanas como un todo,
cada una es diferente. Ni yo ni ninguna actriz o cantante las
representamos a todas. Yo misma no encajo en el canon de la
mujer musulmana para muchos musulmanes, pero tampoco para
muchos no musulmanes. Estoy un poco en el limbo: para algunos
soy la musulmana guay y para otros una vergüenza.
Hace unos meses decidiste quitarte el velo y llegaste a
recibir amenazas de muerte por ello. ¿Cómo fue tomar
esa decisión?
Ha habido mucha confusión en torno a este tema. En junio del año
pasado decidí defender al colectivo LGTBIQ+ porque me pareció
que estaba recibiendo mucha violencia. Las amenazas que recibí
«LLEVABA YA UN TIEMPO SINTIIÉNDOME REDUCIDA AL
VELO. EN LUGAR DE SER UN RASGO IDENTITARIO SE
HABÍA CONVERTIDO EN ALGO QUE OTROS UTILIZABAN
PARA TIRAR DE MÍ HACIA UN LADO O HACIA OTRO»
fueron a raíz de eso, no por quitarme el velo, que es algo que hice
poco después, aunque lo tenía decidido desde hacía meses. Fue
una decisión por la he recibido bastante apoyo y respeto, aunque
también ha habido un grupo de personas que me han felicitado
por ser por fin una mujer libre, confundiendo la libertad con una
forma de vestir o con una prenda. Creer que una mujer es más o
menos libre en función de la cantidad de ropa que lleve resulta un
poco confuso. En mi discurso y con mi manera de actuar siempre
he intentado dejar claro que la libertad radica en las ideas, no en
la ropa. Y luego por parte de la comunidad musulmana ha habido
reacciones de todo tipo, pero han predominado las negativas,
porque lo han visto como un acto de rebeldía contra ellos, y para
nada es así. Yo llevaba ya tiempo sintiéndome reducida al velo.
En lugar de ser un rasgo identitario se había convertido en algo
que otros utilizaban para tirar de mí hacia un lado o hacia otro:
para ponerse la etiqueta de progres, diciendo ‘mira qué diversos
38