Page 17 - MAS 18
P. 17

carne de su dieta. Para Jaime Martín, socio fundador y CEO de
                                                                     Lantern, el auge de la tendencia plant-based viene determinada
                                                                     por una “conjunción de factores como la creciente adopción de
                                                                     hábitos de consumo consciente, especialmente entre los más
                                                                     jóvenes, la mejora notable de la satisfacción con la categoría,
                                                                     y la llegada de nuevas tecnologías que permitirán crear nuevos
                                                                     productos ganadores”.

                                                                     Últimamente, también se habla mucho del impacto que la
                                                                     reducción del consumo de carne y productos lácteos podría
                                                                     tener sobre el medio ambiente. De acuerdo con un estudio de la
                                                                     Universidad de Oxford que publicó en 2018 la revista Science,
                                                                     al menos un 25% de las emisiones anuales de gases de efecto
                                                                     invernadero corresponden al sector de la alimentación. Según
                                                                     sus conclusiones, reducir el consumo tanto de carne como de
           CAROLINA AGUDO (BETTER BALANCE):                          productos lácteos podría reducir en dos tercios la huella de
           «CADA VEZ MÁS PERSONAS,                                   carbono  que genera la  industria. Incluir en nuestra dieta más
           INCLUIDAS LAS QUE SIGUEN UNA DIETA                        alimentos locales y, sobre todo, de temporada, también ayudaría.
           OMNÍVORA, ESTÁN INCORPORANDO                              Para Agudo, “más que hablar de una relación entre alimentación
           PRODUCTOS 100% VEGETALES EN SU                            y sostenibilidad, hablaríamos de una relación de la innovación en
           ALIMENTACIÓN»                                             estas dos vertientes, ya que la innovación es fundamental para el
                                                                     desarrollo del sector agroalimentario. Al implementar las últimas
                                                                     tecnologías, no solo se mejora la eficiencia y competitividad en
                                                                     toda la cadena de valor, además, se genera un impacto positivo
                                                                     para el entorno. Por eso, el sector agroalimentario ya es puntero
                                                                     por la cantidad y calidad de sus producciones, y reconocido por
                                                                     ello en los mercados mundiales”.
           Según la última edición del informe The Green Revolution, de
           la consultora Lantern, 4,5 millones de españoles mayores de   Sin embargo, no es verde ni sano todo lo que reluce en el
           18 años se identifican como veggies (el 11,4% de la población).   negocio de la alimentación sana. ‘Healthy’, ‘vegano’ o ‘bio’ son
           De ellos, 3,5 millones se consideran flexitarianos (aquellos que   etiquetas que se han puesto de moda y de las que a menudo se
           siguen una dieta eminentemente vegetal pero ocasionalmente   abusa. No todos los productos que se venden como tales son
           consumen carne o pescado); 670.000 son vegetarianos y alrededor   realmente saludables, y distinguir el grano de la paja no resulta
           de 276.000, veganos. La diferencia entre estos dos últimos,   siempre fácil para el consumidor medio. “La etiqueta ‘healthy’ es
           por si alguien todavía no la tiene clara, es fácil: los veganos no   un poco cajón de sastre y ahí hay mucha publicidad”, reconoce
           consumen productos de origen animal ni producidos por animales,   la nutricionista clínica Marina Foncueva. “Si le preguntas por
           incluyendo carne, pescado, aves, huevos, productos lácteos o miel,   la calle a una persona qué es sano para ella, te va a decir que
           mientras que los vegetarianos no comen carne, pescado ni pollo.   lo que no lleve grasas, ni azúcar, ni aditivos, ni tenga muchos
           Considerándolos a todos, el colectivo se acerca ya al millón de   hidratos. Pero, para mí, que algo no tenga azúcar o aditivos no
           personas en nuestro país. Las mujeres son las grandes impulsoras   significa que sea ‘healthy’. Primero hay que tener en  cuenta
           de esta tendencia: la población femenina representa el 59% de   qué estás comprando. Podemos clasificar los alimentos en dos
           los veggies y el 74% de los vegetarianos y veganos. Por edades,   grandes grupos: los que tienen una función nutricional, porque
           hay variedad, aunque los jóvenes (el 16% de los menores de 24   nos proporcionan vitaminas, minerales o macronutrientes
           años sigue dietas veggies) y los mayores de 44 (13% de veggies)   (hidratos, proteínas y grasas) y los que no cumplen ninguna
           parecen los más dispuestos a reducir o eliminar por completo la   función nutricional pero igualmente son importantes, porque  >>


                                                                                                                             17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22