Page 67 - MAS 20
P. 67
Marta Insausti (El Almacén de Viajes). La empresaria y educadora Sonia Díez. Esther Valdivia (MAS) entrevistó a Irene Cano (Meta).
«UNA SOCIEDAD QUE
NO APROVECHA EL
50% DEL TALENTO
ESTÁ DESPERDICIANDO
OPORTUNIDADES»
Ana Cabrera
(Fundación Unicaja)
De izquierda a derecha, Mónica Chao (WAS), Elena Gris (Hyundai), Gemma Juncá (Iberia), Sara Ramis (Barceló Hotel Group) y
Esther Luque (Cadena Ser), que ejerció de moderadora.
que está en el origen de 42 Málaga de Fundación Telefónica, El papel de las empresas como fuerza del bien fue otro de los
que es un proyecto a la par educativo y social, un campus sin temas de debate, en esta ocasión a cargo de Elena Gris, directora
profesores al uso, sino facilitadores de las experiencias; sin clases, de marketing de Hyundai; Mónica Chao, presidenta de WAS
ni libros ni horarios, sino abierto todo el tiempo y todos los días (Women, Action, Sustainability); Gemma Juncá, directora de
para dar oportunidad a todas las personas teniendo en cuenta la marketing y marca de Iberia, y Sara Ramis, directora de clientes,
conciliación. Y, además, gratuito, para favorecer la empleabilidad. marketing y sostenibilidad de Barceló Hotel Group. Fue esta
una mesa redonda en la que se pusieron de manifiesto los pasos
Pensar diferente para hacer un mundo mejor fue el tema sobre dados por las empresas “no por buenismo”, sino por los cambios
el que debatieron Irene Milleiro, directora general de Ashoka, regulatorios impuestos para marcar el camino de la sociedad y por
la mayor comunidad de emprendedores sociales del mundo; Ana las propias compañías ante un punto sin retorno, señaló Chao. Un
Salinas, jueza del Tribunal Europeo de Derechos Humanos; camino que, en el caso de Barceló Hotel Group se asienta sobre la
Ruth Sarabia, delegada de Inclusión Social e Igualdad de idea de que “hacer el bien es el legado, con una mentalidad a largo
la Junta de Andalucía; la ex eurodiputada Beatriz Becerra y plazo, cuidando a las personas y en un trabajo mano a mano con los
Dolores Vergara, delegada de Igualdad de la Diputación de proveedores locales”, remarcó la representante del grupo hotelero.
Málaga. Todas coincidieron en que, en la situación actual, se Sin olvidar, apuntó Gemma Juncá, que ese “hacer el bien” que se
está produciendo “un fallo de los sistemas”, desde el educativo, planteaba en la mesa redonda, también “tiene que ver con un buen
con un modelo heredado del siglo XIX, al regulatorio, incapaz balance entre el impacto económico y el impacto en la vida de los
de hacer frente a una serie de cambios que se producen a gran trabajadores”, o que la sostenibilidad debe estar alineada con el
velocidad. Pero también a una colaboración en la sociedad que progreso “buscando el equilibrio entre la cuenta de resultados y el
es insuficiente para acometer los retos que se imponen, apuntó propósito de la compañía”, añadió Elena Gris. Todo ello, desde la
Milleiro; a la necesidad de que las empresas sean coherentes perspectiva de que, en un sistema económico capitalista, “lo que
entre lo que dicen y hacen, que entiendan que su beneficio no hagan las empresas cambiará el mundo”, añadió Mónica Chao.
puede ser solo el económico, remarcó Becerra; a un esfuerzo
desde las instituciones por frenar la brecha digital para que nadie Durante las charlas individuales que se sucedieron a lo largo
se quede atrás, reclamó Vergara, o a los beneficios de fomentar de la jornada también se habló del papel de las empresas, de la
desde la educación y las instituciones la mediación y la resolución importancia de la formación y de la oportunidad que brinda la
de los conflictos mediante el diálogo, apuntaron Salinas y Sarabia. tecnología en el proceso de igualdad. >>
67