Opinión

Editorial 1539: Internet, en el fondo y en la forma

La inversión de los anunciantes, que podemos asimilar a la corriente de fondo que alimenta y hace posible la existencia del mercado publicitario, se muestra muy activa y vigorosa en nuestro mercado en lo que respecta a internet. Los datos lo reflejan bien a las claras y si atendemos a las últimas cifras publicadas, que corresponden al primer semestre del año y han sido dadas a conocer por IAB, se registra un incremento nada menos que del 24,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Ello en un mercado de inversión en medios que está creciendo en su conjunto, alrededor de un 5% según las distintas fuentes del mercado y se recoge en las páginas que se dedican a internet en este número.

No parece previsible, desde luego a corto plazo, pero tampoco a medio, que internet vaya a desbancar en nuestro país, a la televisión como principal destinatario de la inversión de los anunciantes. Volviendo al primer semestre de este año, IAB contabilizó para el medio digital una inversión de 755 millones, mientras que InfoAdex e I2p estimaron algo más de 1.111 millones para la televisión. El dato de IAB recoge la inversión en display, buscadores (es decir, Google), vídeo online y móvil (que, como parece fácil deducir, es la que más crece). La cuestión que la propia IAB y el mercado se plantean es si la cifra que estima la entidad es un reflejo adecuado y por tanto útil de la corriente inversora en internet. Ya hace dos años, IAB cambió la metodología de su estudio, que pasó de basarse en una declaración de facturación de soportes a otra de volumen gestionado por agencias, Ahora, en una iniciativa que hay que aplaudir, lAB ha creado un comité de expertos en el que figuran todas las áreas de actividad implicadas y que tratará de disponer nuevas medidas y arbitrar nuevas fuentes para afinar lo más posible el dato de inversión. En este sentido -y por la influencia que puede tener en lo ajustado de los datos que se han venido ofreciendo hasta ahora- es reseñable que los dos principales soportes digitales de nuestro mercado, Google y Facebook (que obviamente lo son también a escala mundial) no facilitan cifras de su negocio en España, y se estima que entre ambos recogen más de la de la inversión digital en nuestro país. Por la influencia de esta circunstancia y por el interés que conocer realmente el peso de la inversión en internet en nuestro país, habrá que desear acierto al recientemente creado comité.

Por otra parte, IAB, en cuanto que asociación representativa, y los diferentes agentes del mercado han de prestar atención nos solo al dinero que se dedica a los anuncios en internet, sino también, y muy literalmente, a la forma que adoptan esos anuncios. El asunto de los formatos publicitarios en la red -sobre el que opinan en este número varios profesionales de agencia consultados por Anuncios-, es relevante porque a los formatos, o más concretamente a su intrusividad, se achaca buena parte de la culpa del notable grado de rechazo que la publicidad genera en los consumidores en los entornos digitales y que tiene en los bloqueadores su expresión más gráfica. La iniciativa de The New York Times de abandonar progresivamente los clásicos banners y avanzar a formatos más flexibles puede ser tomada como una mera anécdota, pero también como un síntoma de que el sector debe avanzar en la búsqueda de fórmulas, formas y formatos de anuncios que, sin evitar dejar clara su naturaleza publicitaria, simplemente no ahuyenten al público ni provoquen su rechazo. Por la razón bastante sencilla de que, en ese caso, la pujante inversión de la que se hablaba al principio servirá de bien poco.

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar