Opinión

Historia de dos culturas digitales

Europa y Estados Unidos forman la parte principal del llamado bloque de países occidentales. Sus orígenes culturales son comunes y, si bien Norteamérica abrazó antes que Europa el concepto de nación moderna, eso sólo fue posible gracias a la exportación de las ideas que habían nacido en el viejo continente.

A lo largo de los siguientes siglos, estas dos áreas han tenido momentos de mayor o menor proximidad pero, en general, la historia y el devenir de la economía, ha tendido a hacer de ellas un área bastante homogénea. El impulso globalizador finisecular no ha hecho sino amplificar esa corriente.

Por eso, resulta tan chocante que Europa y Estados Unidos estén evolucionando de una forma tan diferente en aspectos que tienen mucho que ver con esa globalización y que van a marcar el futuro. Nos referimos a la regulación de varios aspectos de la comunicación que tienen mucho que ver con el desarrollo de internet y lo digital. En general, Estados Unidos ha optado por una regulación mucho menos restrictiva para la actividad comercial de las empresas. Entre la protección de los consumidores y la facilidad de las empresas para hacer negocio, al otro lado del Atlántico el balance se suele inclinar hacia este último platillo y en Europa al primero.

Justamente ahora entre los bastidores de Bruselas se está desarrollando un proceso que puede tener una seria incidencia en este asunto. La regulación de algunos aspectos trascendentes para nuestra industria, como las cookies, está encima de la mesa. Lo está también en Estados Unidos, pero el riesgo de una solución restrictiva parece allí mucho menor que en Europa. Igualmente la regulación de la protección de datos se está revisando aquí en un sentido que probablemente va a ser más restrictivo que el actual. No puede olvidarse tampoco la diferente actitud ante fenómenos con una incidencia directa en la industria de los contenidos, de la que de una manera u otra se beneficia la publicidad. Mientras en Estados Unidos se toman medidas tendentes a proteger su importantísima industria de fenómenos como la piratería, en esta costa se opta por regulaciones mucho más blandas.

No se trata de sentenciar quién tiene razón y quién no, sino de señalar que a los dos bloques la deriva continental les está llevando a alejarse más y más y, seguramente, eso no sea bueno para ninguno de los dos. Y lo que es peor, en un entorno global, es más que probable que lleve a conflictos de asimetría legislativa en un futuro muy próximo. Ya se escuchan voces al otro lado contra lo que se interpreta como una barrera proteccionista de los europeos contra la entrada de las grandes compañías estadounidenses del entorno digital. Y voces en este lado que avisan del problema de competitividad que supone para las empresas europeas manejarse en entornos más restrictivos de la actividad comercial. Veremos si en algún punto se le da la vuelta al proceso.

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar