Por ejemplo, un nuevo Plan PIVE para el sector automovilístico que es, como se recordará, el que más está tirando de la inversión publicitaria, con un elevado número de lanzamientos de modelos pero que, según su propia patronal, ANFAC (Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones), en febrero cerró con una matriculación de 97.796 turismos, lo que supone sólo un 0,2% más respecto al mismo mes del pasado año (aunque con caídas de mercado en seis comunidades autónomas). Las causas de este estancamiento, se cita en la web de ANFAC, hay que buscarlas, en primer lugar, “en un ligero descenso por parte de los compradores particulares”, ya que estos, se especifica, “echan en falta un plan de estímulo que los anime a cambiar su viejo coche”, de manera que la compra de vehículos de particulares cayó un 0,1%. Y, aclara el informe de la patronal: “Esta misma tendencia a la ralentización se viene detectando desde que en la segunda mitad del pasado año se acabaron los fondos para la última entrega del Plan PIVE. Hay que recordar, una vez más, que el parque automovilístico español tiene una elevada antigüedad, con una edad media de 12 años. Hoy circulan en España algo más de 7 millones de vehículos de 15 o más años, y de ellos 2,7 millones llevan más de 20 en uso. Estos automóviles son mucho más contaminantes y menos seguros que cualquiera de los actuales”.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete