En paralelo, señala el informe, la pantalla de TV del salón es cada vez más grande y sigue siendo, frente a las pantallas itinerantes (ordenadores, teléfonos inteligentes y tabletas), “el dispositivo en el que se concentra el grueso del consumo audiovisual en los hogares españoles”. Aunque “la suma del tiempo de consumo en las pantallas itinerantes casi iguala al de TV, al representar un 48% frente al 52% de la televisión, y la supera en el caso de los jóvenes de entre 14 y 25 años, que a pesar de todo dedican el 47% de su consumo audiovisual a ver la TV”, de acuerdo con los datos del estudio de Ymedia. Además, indica en un comunicado de la agencia Rafael Urbano, director general de la misma, “la televisión, cuya muerte se ha anunciado en muchas ocasiones, sigue siendo la reina del consumo audiovisual de los españoles. Su tamaño crece, aumenta muy rápidamente el número de Smart TV que ya están conectadas a internet en el 25% de los hogares, y curiosamente observamos que cada vez son más los hogares que disponen de una sola TV, situada en el salón”.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete