Estas dos últimas ya habían declarado a Anuncios su intención de presentarse, según quedó recogido en un artículo publicado en la revista hace dos semanas. En el caso de GfK, si bien desde la compañía prefirieron no adelantar cuál iba a ser su posición, los movimientos efectuados por el grupo en los últimos meses, en concreto la incorporación a su equipo de los fundadores de Npeople, consultora que había participado en el anterior concurso, hacían prever su participación en este.
Tampoco Comscore, el actual proveedor tras ser ratificado en 2018 (aunque posteriormente se produjo un periodo de negociaciones que acabó con una prórroga, precisamente para el establecimiento, por parte de los convocantes, del modelo con que quieren dotar a la industria, del que deriva el actual proceso), revalidando un servicio que ofrece al mercado desde 2011, cuando ganó el primer concurso convocado en el mercado, había informado de su decisión. En esta ocasión, Comscore se presenta con el apoyo de Kantar (compañía con la que firmó un acuerdo en 2015 para desarrollar la medición cross-media en televisión) y de Telefónica.
En el caso de Nielsen, su participación en este concurso supone la vuelta de esta multinacional al terreno de la medición digital en España, que abandonó tras perder el concurso de 2011, habiendo sido hasta entonces el medidor establecido.
El plazo para la presentación de ofertas concluyó el pasado viernes, 12 de febrero. A partir de ahora se abre el periodo de consultas y análisis. El objetivo inicial es que la decisión pueda estar tomada en el plazo aproximado de un mes, según el pliego del concurso elaborado por PcW, consultora encargada de llevar a cabo este proceso con el apoyo de la comisión constituida por las tres asociaciones convocantes.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete