
La automatización desempeña un papel crucial en la mejora de la eficiencia operativa de las empresas. Permite la ejecución de tareas y procesos de manera más rápida, precisa y constante, liberando a los empleados de tareas tediosas y repetitivas para que puedan enfocarse en actividades más estratégicas y creativas.
Hoy en día, la productividad debería formar parte de las métricas de éxito de cualquier organización y, debería ser medida en todas las áreas de la empresa sin excepción.
La automatización como motor de la eficiencia
La automatización consiste en la aplicación de tecnología para realizar tareas o procesos sin intervención humana. Algunos de los beneficios clave de la automatización son: la reducción de errores (las máquinas son consistentes y no se ven afectadas por la fatiga o el estrés, lo que disminuye la probabilidad de errores humanos); el aumento de la velocidad (los sistemas automatizados pueden ejecutar tareas mucho más rápido que los humanos, lo que acelera los procesos); la disponibilidad 24/7 (la automatización puede funcionar sin interrupciones, lo que permite la operación continua y la disponibilidad de servicios en cualquier momento) y la optimización de recursos (permite la asignación eficiente de recursos, como tiempo y personal, al liberar a los empleados de tareas manuales repetitivas).
Hay muchos ejemplos de procesos que automatizamos en un negocio, como la atención al cliente (los chatbots y sistemas de respuesta automática pueden interactuar con los clientes para responder preguntas frecuentes o dirigirlos hacia la asistencia humana cuando sea necesario); la cadena de suministro (la automatización de la cadena de suministro permite un seguimiento en tiempo real de inventarios, pedidos y entregas, optimizando la gestión de recursos); el Marketing digital (la automatización la usamos hoy en infinidad de actividades dentro de este ámbito; desde la programación de emails, la personalización de mensajes y la gestión de campañas digitales, incluso planificaciones de planes con grandes niveles de precisión de cara a resultados).
Luego, están esas tecnologías que nos ayudarán a tener procesos automatizados y óptimos. Un ejemplo de ello son los Software de automatización de procesos (RPA), que son herramientas que se utilizan para automatizar tareas repetitivas, como la entrada de datos, la generación de informes y la gestión de flujos de trabajo. También encontramos los Chatbots que ya hemos mencionado anteriormente; estas tecnologías, hoy en día consideradas casi un “commodity” automatizan la atención al cliente y la interacción online, mejorando la experiencia del cliente y recogiendo inteligencia de negocio gracias a la información de cliente que se analiza en tiempo real. También encontramos los Sistemas de gestión de la cadena de suministro (SCM) que automatizan la gestión de inventarios, el seguimiento de pedidos y la optimización de la cadena de suministro, eje fundamental para la optimización de la operativa de un negocio ecommerce. Por último, las herramientas de marketing Automation que nos permiten definir objetivos muy específicos y medir la rentabilidad. El Marketing Automation debe formar parte de la “capa de automatización transversal” de las organizaciones. Estas plataformas ayudan a las empresas a automatizar campañas de marketing, planes de customer engagement e infinidad de acciones que se realizan para generar la demanda.
La automatización es la palanca en la cual las empresas adoptan tecnologías para nuevos modelos de negocio y experiencias del cliente
No olvidemos que otro de los componentes fundamentales que nos ayudará a ganar eficiencia en nuestros negocios es la analítica y la data. Aunque suene como un básico, muchas veces nos encontramos con organizaciones que no tienen claro cómo capitalizar la data para mejorar su eficiencia. La clave está en ser capaces de capitalizar los datos que realmente nos permitan entender la situación de las organizaciones y accionar de manera eficiente iniciativas que nos permitan avanzar como negocio. Esto, junto con una capa de automatización de análisis de datos, nos permite tomar decisiones muy rápidas que traerán resultados en el corto plazo.
En pocas palabras, la automatización es esencial en la búsqueda de la eficiencia operativa en los negocios digitales, ya que permite a las empresas realizar tareas de manera más rápida y precisa, al tiempo que reduce costes y mejora la experiencia del cliente. Recordemos que hablamos de la productividad como métrica de éxito que impacta a toda la organización. La automatización, al permitirnos ganar en eficiencia, nos ayudará directamente a mejorar la productividad en las organizaciones y, por supuesto, la rentabilidad.