Otras noticias

¿Qué ha pasado este año con los logos arcoíris?

Un artículo de Mari Carmen Estevan Estevan, directora del estudio de diseño sostenible Hoy es el día

¡Qué curioso! Junio avanza y las redes sociales no se han teñido de arcoíris como en años anteriores. ¿Dónde están los logos arcoíris de las marcas que otros años abundaban? El mes del Orgullo LGBTI+, tradicionalmente asociado a campañas corporativas llenas de color (y falta de profundidad), se ha vuelto este 2025 mucho más discreto. Lo que durante un tiempo parecía haberse convertido en norma (logos adaptados, mensajes de apoyo, hashtags con chispa), este año brilla por su ausencia. ¿Es esto una mala noticia? ¿Una señal de retroceso? ¿O tal vez una oportunidad para reflexionar?

Durante la última década, muchas marcas han abrazado las causas sociales como parte de su comunicación. Ya sea por convicción real o como parte de una estrategia de posicionamiento, los compromisos DEIB (Diversidad, Equidad, Igualdad y Pertenencia por sus sigas en inglés) han ido ganando terreno en las estrategias corporativas con fuerza. Lo vimos con la sostenibilidad, lo vimos con el feminismo, y también con el movimiento LGBTI+. Entonces, ¿a qué se debe este cambio?

La visibilidad sin compromiso tiene un límite. En los últimos años, ha aumentado el rechazo al llamado rainbow-washing: ese gesto simbólico de cambiar el logo durante unas semanas sin que detrás haya una política inclusiva o una acción concreta. Una moda peligrosa que nos hacía creer que la sociedad miraba hacia adelante con seguridad y que se habían conquistado derechos. Pero, como ocurre con todas las modas, podía desaparecer de la noche a la mañana.

Este año, muchas empresas parecen haber optado por no hacer nada. O, al menos, por no hacerlo visible. El contexto político que vivimos, con el auge de ideologías reaccionarias, ha provocado un ambiente de incertidumbre donde son muchas las marcas que están retrocediendo en materia de igualdad. Algunas de ellas han aprovechado para eliminar compromisos en los que realmente no creían. Otras, indecisas, tienen miedo a tomar postura por las consecuencias que puede tener en su reputación, imagen o ventas. Ante el riesgo, optan por el silencio.

Pero no todas han desaparecido del mapa. Aquellas marcas que realmente creen en sus valores se han mantenido firmes (y ahora no es más fácil identificarlas). Muchas de ellas están comenzando a hacer lo que se les pedía desde hace tiempo: dejar el gesto superficial y trabajar desde dentro. Revisar políticas internas, establecer métricas de inclusión, colaborar con colectivos, generar alianzas y diseñar de forma sostenible. Menos fuegos artificiales y más acciones concretas. Menos logo y más propósito.

Junio puede ser un buen momento para hacernos estas preguntas y emprender “la vuelta al cole” con los deberes hechos

El diseño y la comunicación juegan aquí un papel fundamental como herramientas poderosas para imaginar futuros posibles y deseables. Más allá de la estética, aplicar una perspectiva sostenible nos permite construir relatos que nos muestren cómo podría ser el mundo a través de nuestro propósito: más inclusivo, más justo, más humano.

Las fechas señaladas como el mes del Orgullo son oportunidades para visualizar causas, pero también para hacer autocrítica. ¿Qué papel jugamos en estas dinámicas? ¿Comunicamos para aparentar o para transformar? ¿Somos capaces de afrontar procesos que incomoden, cuestionen, remuevan?

Junio puede ser un buen momento para hacernos estas preguntas y emprender “la vuelta al cole” con los deberes hechos.

Mari Carmen Estevan Estevan, fundadora y directora creativa de Hoy es el día
Mari Carmen Estevan Estevan, fundadora y directora creativa de Hoy es el día

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar