Otras noticias

El interés de la audiencia, en el centro de los contenidos

Prensa Ibérica lanza un estudio semestral sobre las tendencias informativas en España

Las conclusiones de este estudio se han obtenido tras analizar el comportamiento de más de 134 millones de navegadores únicos, que han accedido a casi 422.000 contenidos de los diarios de Prensa Ibérica y han visto más de 1,14 millones de páginas, dando lugar a un exhaustivo informe sobre los contenidos más consumidos por los lectores y más comentados en las RRSS.

Este proyecto nace apoyado en la propia realidad de Prensa Ibérica, cuya audiencia es altamente representativa de la población digital española. Los diarios que configuran su oferta cuentan con una gran capilaridad en todo el territorio español, lo que permite “identificar la información más relevante para nuestros lectores y asociar sus intereses informativos en función del tipo del perfil de cada lector”. Pero, aun así, para afinar en las preferencias y en las tendencias informativas predominantes, se han añadido al estudio los datos provenientes de la escucha en el resto del ecosistema digital (RRSS), que complementan los grupos sociodemográficos y la distribución geográfica que ya aporta Prensa Ibérica.

Así, mediante la combinación y tratamiento en la plataforma tecnológica de Prensa Ibérica, de los registros de tráfico de las cabeceras del grupo y de la conversación en las redes, se ha configurado el Índice de Interés Informativo I3, un indicador novedoso y propio del grupo editorial, que aúna criterios de interés cualitativo y cuantitativo, con el que se valoran todos los contenidos y que ha permitido identificar doce tendencias informativas principales del semestre y sus numerosas subtemáticas. Los datos a partir de los cuales se extraen las conclusiones del estudio reflejan la actividad real de navegación de las personas. Para la asignación de los contenidos a las temáticas se han utilizado mecanismos de IA.

El estudio ordena las tendencias según el Índice de Interés Informativo y las clasifica por género, edad y territorio de consumo.

De mayor a menor interés estamos hablando de: seguridad ciudadana/sucesos, cultura, medioambiente, empleo, vivienda, elecciones, educación/formación, Impuestos, empresas/comercio/banca, turismo, pensiones y guerra en Ucrania.

Todas estas tendencias tienen que ver con circunstancias que impactan directamente en la vida y el bienestar de las personas y pueden clasificarse en cuatro grandes bloques: “Muy pendientes del bolsillo y las necesidades cotidianas”, “Preocupación por el futuro”, “Ganar y mantener calidad de vida” e “Inquietudes ciudadanas”, aunque es importante reseñar que algunas de ellas son transversales y pueden encuadrarse en más de uno de ellos.

Los principales contenidos para la audiencia

Los contenidos relacionados con la seguridad, la cultura y el medioambiente aparecen como los más relevantes durante el primer semestre del año, seguidos del empleo, la vivienda, las elecciones, los impuestos, los temas de carácter empresarial o comercial y los que tienen que ver con el turismo, las pensiones y la guerra de Ucrania. Estas doce tendencias informativas principales tienen detrás un total de 52,5 millones de navegadores únicos que han visto 242 millones de páginas de un total de 105.000 contenidos distintos. En esta selección de las tendencias informativas predominantes se ha tenido en cuenta también la escucha especializada de las redes sociales y del resto del ecosistema digital, donde posteriormente se han evaluado más de 32 millones de menciones, con un alcance potencial de cada una de las tendencias de entre 2,2 y 55 millones de personas, acumulando todas las visualizaciones.

El análisis de estos contenidos de mayor interés informativo permite concluir que, durante el primer semestre de 2023, los perfiles por género de los lectores, tanto de las webs de Prensa Ibérica como del resto del ecosistema digital, revelan importantes diferencias. Los hombres mostraron mayor preocupación por la guerra de Ucrania y las elecciones, mientras que las mujeres lo hicieron por los temas relacionados con la educación y el medio ambiente. Se aprecia igualmente que los jóvenes desconectan de la política y la economía, pero, en cambio, tienen inquietudes sociales, medioambientales, laborales y de preocupación por el futuro. Por último, los temas relacionados con la calidad de vida suscitan siempre un interés masivo.

Los intereses de los lectores no son uniformes y siguen pautas distintas en todo el país, hasta el punto de que ocho de las doce tendencias principales encabezan las preferencias informativas en alguna de las comunidades o ciudades autónomas de España.

Esas preferencias informativas son distintas en la mayoría de las comunidades, y dependen de los intereses y sensibilidades de cada territorio. El turismo es el tema más relevante en Canarias, la Comunidad Valenciana y Extremadura. En Cataluña, La Rioja y Navarra, los contenidos que despiertan más interés son los relacionados con la guerra de Ucrania, mientras que la vivienda es el primer tema informativo en Aragón y Baleares. El empleo lo es en Galicia, y la seguridad, en el País Vasco.

Para cada tendencia y de manera mensual, el estudio aporta información detallada de alcance (navegadores únicos, páginas vistas y menciones en RRSS), pero por perfiles de audiencia (sexo, edad y ámbito geográfico) contenidos de interés relacionado y subtemáticas claves. Un estudio que tendrá continuidad de manera semestral y que busca dar a conocer los temas de mayor interés en los lectores.

Un hito más en la historia de Prensa Ibérica

Prensa Ibérica es líder entre los grupos editoriales con una audiencia de lectores en papel por encima de los 2,2 millones de lectores sumando la audiencia de prensa y revistas (EGM 3º año móvil 23), y superando los 200.000 ejemplares diarios en difusión. En cuanto al consumo digital, Prensa Ibérica alcanzó los 27 millones de usuarios únicos y 656 millones de páginas vistas (Comscore, octubre 23), situándose como el grupo editorial líder en consumo digital en España.

“Este estudio de tendencias es una muestra más del enorme conocimiento que desde Prensa Ibérica tenemos de nuestros lectores y que orientamos para dar respuesta a los intereses informativos de nuestra audiencia y a la construcción de campañas de comunicación más efectivas para los anunciantes” indican desde el grupo editor. Su presidente, Javier Moll, lo sitúa “en la misma línea de compromiso con la realidad, con la verdad, el conocimiento y la transparencia” que caracteriza la vocación editorial del grupo, y recalca que el estudio es “un hito más en la historia de Prensa Ibérica”.

 

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar